febrero 1, 2025 12:11 am
febrero 1, 2025 12:11 am

500 mil personas dejaron de usar el RUTA en Puebla

Entre quejas por el pésimo servicio, saturación de rutas en horas pico o tiempos clave de movilidad entre los peatones, el INEGI dio a conocer una estadística, donde afirma que el Sistema de Transporte Articulado (RUTA) en Puebla ha propiciado que los ciudadanos disminuyan su uso, optando por otras opciones de transporte público.

500 mil personas dejaron de utilizar la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y sus camiones troncales y alternos en Puebla durante noviembre del 2024, de acuerdo a estadísticas recientes del INEGI (Instituto Nacional de estadística, geografía e informática) esto conforme a su apartado de estudio en el tema de transporte urbano de pasajeros.

Es decir, que durante ese mes solo 8.8 millones de personas utilizaron el RUTA como medio de transporte, refirió el Instituto.

Lo que representa una disminución del 5.4 por ciento, en comparación con los 9.3 millones de usuarios que sí lo utilizaron las unidades del metrobús poblano en octubre del año pasado.

De enero a noviembre de 2024 el RUTA movió a 92.5 millones de usuarios, por lo que estaría solo a 5.5 millones de superar el registro que obtuvo en 2023 de 98 millones de viajeros.

En diciembre de 2024 entró en funciones la línea 4 del RUTA que conectará a seis municipios de la zona metropolitana de Puebla que, a partir de febrero, su servicio costará 20 pesos.

Por el lado de los usuarios, reiteran que la medida es buena, sin embargo, ha habido severas críticas en el servicio, los tiempos de espera, el estado de las unidades de prácticamente toda la red y la saturación del mismo en horas pico o tiempos clave de movilidad de los peatones.

Por ejemplo, con la reciente inauguración de la línea 4 que se mueve sobre los municipios de Cuautlancingo, Coronango entre otros; precisan de acuerdo a reportajes de medios locales que la movilidad sobre las estaciones es poco clara y no hay seguridad ni señalética para pasar de una distancia a otra y abordar las unidades, no atiende al peatón, pues comentan que en algunos puntos es necesario pensar en un puente peatonal, porque muchas veces se tiene que cruzar al vivo para pasar de una estación a otra; sobre todo en la línea 4.

Fuente: Twitter: @INEGI_INFORMA

Gobierno de Puebla promete renovación de todo el sistema de transporte público

La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, informó que se reactivará la Revista Vehicular en Puebla, toda vez que desde 2012 fue suspendida, esto con el fin de que se hagan valer las mejores condiciones que deben cumplir los vehículos.

En rueda de prensa sostenida el día de ayer, Tanús Osorio detalló que estos requerimientos deben ser publicados en el Periódico Oficial del Estado (POE) para que toda la gente sepa cuáles son las reglas de movilidad que se deben acatar.

Tras  esta etapa, será reactivada la revista y se espera que paulatinamente se vaya mejorando el servicio del transporte público en Puebla, ya que a juicio de la secretaria es deficiente.

«No es posible que Puebla, siendo la cuarta ciudad más importante de nuestro país, tenga un servicio de transporte que deja mucho que desear», afirmó la secretaria de movilidad en Puebla.

Armenta y la idea del transporte público eléctrico

En días recientes, en el tema del transporte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta ha señalado que una manera de resolver el tema es financiar camiones con crédito a fondo perdido para los concesionarios con la finalidad de que se pueda avanzar en la renovación del mismo y mejorar sus niveles de ingresos de los transportistas.

«Tendremos una primera etapa en donde se hará entrega a fondo perdido de unidades tanto de transporte público a los transportistas más cumplidos y que sólo tienen una concesión o dos», aseguró la funcionaria complementando sus declaraciones sobre este asunto.

Del lado de los concesionarios, hasta el momento afirman que no han sido consultados por este nuevo planteamiento por parte del gobierno del estado de Puebla, y harán caso omiso a las indicaciones de renovación hacia nuevas unidades, mientras no se cumpla con su principal demanda de un incremento sustancial a la tarifa actual de transporte que es una de las más baratas del país.

Comparte en tus redes sociales