El día de ayer, Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, acusó que el diplomático estadounidense John McNamara -encargado de negocios de Estados Unidos (EUA) en Colombia- es el autor intelectual del presunto secuestro de más de 33 infancia venezolanas.
El canciller venezolano calificó dichas acciones como «una práctica criminal, inhumana y forajida, impropia de un Estado que pretende erigirse en defensor de libertades mientras pisotea los derechos más elementales de la infancia». Además de resaltas que los presuntos crímenes son violaciones a los derechos humanos, internacionales y a la constitución estadounidense.
Jorge Rodríguez, jefe del Comando Unificado de la Revolución Bolivariana, también condenó estos presuntos secuestros, comparándolos con las separaciones de las familias judías que realizaba la Alemania Nazi de Hitler.
«No hay diferencia entre una niña arrebatada de su madre en campos de concentración nazis y el secuestro de estos niños venezolanos», enfatizó el funcionario venezolano.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha señalado que desde el pasado 18 de julio, se encuentra en negociaciones con el gobierno fascista de Estados Unidos, encabezado por Donald John Trump, para que las infancias venezolanas sean liberadas y regresadas con sus familias.
Añadiendo que siete de esas infancias ya se encuentran con sus seres queridos; «hoy es un día perfecto para Venezuela. Hoy ha sido un día esplendoroso. En la mañana, al mediodía, pudimos rescatar a siete niños y niñas”.
Venezuela contabiliza por lo menos 33 infancias de su país secuestradas, pero prevén que haya muchas más que han sido separadas de sus familias, añadiendo que se ha realizado de manera ilícita.
Finalmente, Maduro puntualizó que «no descansaremos, lo juro, hasta rescatar a esos niños, y hasta lograr que cese el secuestro de niños y niñas migrantes en los Estados Unidos; lo vamos a lograr».
Venezuela acusa al estadounidense John McNamara de secuestro infantil
