Trump criticó los popotes de papel, calificándolos de imprácticos y afirmando que “explotan” al entrar en contacto con bebidas calientes, minimizando así las repercusiones ambientales del uso de plásticos desechables.
En contraste, el gobierno de Joe Biden había aprobado el año pasado un plan para reducir gradualmente el uso de plásticos de un solo uso en los departamentos gubernamentales, con el objetivo de eliminarlos completamente para 2035. Sin embargo, el decreto firmado por Trump revierte estos avances, regresando a una práctica que contribuye significativamente a la contaminación marina.
![](https://infoquorum.com/wp-content/uploads/2025/01/1792x312px_EstanciaCarmelita-2.png)
El impacto de los plásticos de un solo uso
Los plásticos de un solo uso, como popotes, bolsas, cubiertos y envoltorios, están fabricados principalmente con petroquímicos derivados de combustibles fósiles y están diseñados para ser desechados tras un uso breve. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2019 se produjeron más de 460 millones de toneladas métricas de plástico a nivel mundial.
Se calcula que cada año, ocho millones de toneladas métricas de plástico llegan a los océanos, lo que representa una amenaza devastadora para la vida marina. Si no se toman medidas drásticas, esta cifra podría triplicarse para 2040.
El 50% de los plásticos producidos anualmente corresponde a productos de un solo uso. Además, el 40% del plástico fabricado se destina a envases que se desechan tras un único uso. Según estimaciones, la contaminación por plásticos causa la muerte de aproximadamente 100,000 tortugas y mamíferos marinos, así como de un millón de aves marinas, cada año.
El debate sobre el medio ambiente y la política
La reinstauración de los popotes de plástico subraya el conflicto entre las políticas ambientales y las decisiones políticas. Mientras que algunos países avanzan hacia la eliminación de los plásticos de un solo uso, este decreto de Trump representa un retroceso que, según expertos, podría exacerbar los problemas de contaminación en los océanos y el hábitat marino.