marzo 31, 2025 5:27 am
marzo 31, 2025 5:27 am
marzo 31, 2025 5:27 am

Tribunal de Brasil aprueba juicio vs expresidente de derecha Bolsonaro

El Supremo Tribunal Federal de Brasil, de manera unánime, aprobó que se realice un juicio contra el expresidente de derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien se le acusa de haber orquestado presuntamente un intento de golpe de estado entre otros delitos en el año de 2022.

Cinco jueces de dicho tribunal votaron en el proceso, mientras que tres de ellos señalaron que siete colaboradores cercanos a Bolsonaro también serán acusados por «intento de golpe de Estado, participación en una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático, daño caracterizado por violencia y amenaza grave contra los bienes del Estado y deterioro del patrimonio catalogado».

En Brasil está penado el delito de golpe de estado con doce años de prisión, pero sumado a los demás delitos, de encontrarse culpable al exmandatario, estaría varias décadas recluido a la par de sus colaboradores.

El Juez Flávio Dino, para reforzar su voto, declaró: «los golpes matan», añadiendo «no importa si sucede hoy, el mes siguiente o unos años después».

El día de ayer, el procurador general Paulo Gonet denunciaba que Bolsonaro buscó perpetrarse en el poder a «toda costa» en un contexto en el que había perdido las elecciones contra el ahora presidente de izquierda, Luiz Ignacio Lula Da Silva.

El procurador Gonet también señaló que trataron de asesinar al presidente Da Silva junto con el juez Alexandre de Moraes, mismo quienes eran vigilados por ser presuntos conspiradores, pero el plan no ocurrió, porque a último momento no lograron los acusados el apoyo de los comandantes militares.

«La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo», añadió Paulo Gonet.

Es así como la Fiscalía brasileña señala que, tanto Bolsonaro como sus allegados en 2022, lideraron una «oposición criminal» que desconocía los resultados electorales, misma que tomó edificios gubernamentales y buscaron perpetuar al derechista.

Finalmente, estas no son las únicas polémicas por las que atraviesa Bolsonaro, durante su periodo como presidente se le acusó de beneficiar a los sectores poderosos, mientras que no atendía al grueso de su ciudadanía; a demás durante la pandemia de la COVID-19, fue uno de los negacionistas, hacía marchas multitudinarias y señalaba que se tenía que seguir con normalidad los eventos; pero no solamente ello, sino que se le identifica como uno de los difusores de la ideología antiderechos; también se ha mostrado ser un seguidor del fascista Donald Trump.

Comparte en tus redes sociales