noviembre 19, 2025 2:30 pm
noviembre 19, 2025 2:30 pm
noviembre 19, 2025 2:30 pm

Sheinbaum ironiza sobre «joven apartidista” bajo contrato por el PAN

«Muy interesante la publicación de ayer de Luisa María, mucha información para que se analice por todas y por todos», comentó esta mañana la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia de prensa, después de ser cuestionada sobre el caso de Edson Andrade, un supuesto «joven apartidista», convocante del movimiento «Generación Z» quien tiene un millonario contrato con el PAN (Partido Acción Nacional).

La noche del pasado 18 de noviembre, la dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde Luján, a través de sus redes sociales, reveló un contrato por la que uno de los principales promotores de la marcha de la «Generación Z», Edson Andrade, tiene un contrato millonario por el servicio de «estrategia digital y gestión en redes para PAN CDMX».

El contrato del PAN con Edson Andrade es por dos millones, 106 mil, 810 pesos, firmado en febrero del año en curso, recibiendo más de 175 mil pesos mensuales, cantidad que dejará de recibir hasta enero de 2026, cuando se cumplirá con la cuota de los más de dos millones de pesos por los que firmó el contrato con Acción Nacional.

A lo largo de las últimas semanas, Andrade ha realizado un sin fin de publicaciones en redes sociales y ha logrado participar en diversos noticieros, en los que se presenta como uno de los promotores de la movilización de la «Generación Z», un «joven apartidista» inconforme con el gobierno, pero tras la publicación de dicho contrato, gran parte de su narrativa se viene abajo.

Tras darse a conocer esta información, internautas señalan que su movimiento tiene apoyo de medios de comunicación tradicionales o abiertamente de derecha, junto con partidos políticos como el PRI o el PAN, empresarios y viejos participantes de la política mexicana, en realidad no son apartidistas, sino integrantes de los poderes de facto que buscan desestabilizar al actual gobierno.

Finalmente, hay quienes puntualizan que en otros países, las movilizaciones de la «Generación Z» fueron convocadas por juventudes inconformes con sus gobiernos y por ello se levantaron contra los mismos, incluso en algunos casos les lograron destituir, pero en el caso de México, el movimiento viene de la derecha para recuperar el terreno perdido en la urnas.

Comparte en tus redes sociales