octubre 26, 2025 12:52 pm
octubre 26, 2025 12:52 pm
octubre 26, 2025 12:52 pm

Redadas a migrantes ponen en riesgo suministros de alimentos en EU

Asociasiones agrícolas en California han advertido que sí las redadas contra la comunidad migrante continúan en empacadoras y el campo, el suministro de alimentos se pondrá severamente en riesgo en Estados Unidos.

A lo largo de las últimas semanas, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) ha incrementando las redadas en el campo y las empacadoras, lo que ha provocado la detención de decenas de personas que trabajan en unas de las principales cadenas de suministros de alimentos.

California ha sido uno de los estados más afectados por dichas acciones, a la par, dicha área es el mayor centro agrícola en EU, produciendo más de un tercio de las verduras del país, así como más de las tres cuartas partes de frutas y frutos secos.

Las redadas también han ocurrido en Los Ángeles, en el condado de Ventura, reconocido por cultivar fresas, limones y aguacates. Dichas acciones también han provocado que quienes trabajan en el campo opten por no presentarse por el temor a ser detenidos y deportados.

Por su parte, Maureen McGuirre, directora ejecutiva de la oficina de agricultura del condado de Ventura, ha declarado que, desde que iniciaron las redadas masivas a principios del mes, entre el 25 y 45 por ciento de las y los trabajadores ya no han regresado al campo.

«Cuando nuestra fuerza laboral tiene miedo, los campos quedan sin cosechar, las empacadoras se retrasan y las cadenas de suministro del mercado, desde las tiendas de comestibles locales hasta los minoristas nacionales, se ven afectadas», informó en un comunicado el día de ayer, McGuirre.

Primitiva Hernández, directora ejecutiva de 805 UndocuFund señaló que a lo largo de los últimos cuatro días, han sido detenidas por lo menos 43 personas en los condados de Ventura y Santa Bárbara.

La directora de campañas estratégicas de United Farm Workers, Elizabeth Strater, ha señalado que tienen reportes de detenciones ilegales al norte de California.

El codirector ejecutivo de la Alianza de la Costa Central Unida por una Economía Sostenible, Lucas Zucker, informó que en por lo menos nueve de sus granjas han tratado de ingresar agentes de ICE, pero que al no contar con órdenes judiciales, el personal no les ha permitido el acceso.

«Esto es simplemente un ataque masivo a una comunidad inmigrante de clase trabajadora y es, en esencia, discriminación». Enfatizó Zucker, añadiendo: «No persiguen a personas concretas que sean realmente el objetivo. Están buscando a ciegas».

Por su parte, el mandatario fascista de EU, Donald John Trump, ha reconocido que sus redadas están afectando a su país y podría haber una crisis:

«Nuestros grandes agricultores y personas en el sector hostelero y de ocio han estado afirmando que nuestra muy agresiva política migratoria les está quitando trabajadores muy buenos y con mucha experiencia, y que esos puestos son casi imposibles de reemplazar».

A pesar de ello, insiste en criminalizar la comunidad migrante, aunque no cuente con pruebas al respecto: «debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los CRIMINALES de Estados Unidos. ¡Se avecinan cambios!», escribió en sus redes sociales.

Inclusive la comunidad migrante se ha visto angustiada y preocupada, debido a que salen a trabajar y puede que en esos procesos, no vuelvan a ver a sus familias, sus hijas e hijos y no saben lo que será de ellos.

Finalmente, las manifestaciones en contra del gobierno fascista de Trump continúan, protestando contra el régimen autoritario que persigue a quienes se salen de sus métricas, como la comunidad migrante, la población LGBTTTIQA+, universidades, mujeres y demás sectores.

Comparte en tus redes sociales