Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, en la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este próximo martes 29 de abril será el primer simulacro nacional 2025, dónde más de 7 millones de celulares participarán, así como miles de alarmas en diversas partes de México.
El simulacro se realizará en punto de las 11:30 de la mañana a nivel nacional, en dónde la secretaria de Protección Civil ha invitado al sector privado y a la ciudadanía a que participen.
La hipótesis será de un sismo magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec; además se hará un simulacro de tsunami en el Océano Pacífico, dónde participará la Secretaría de Marina.
En más de 7 millones de celulares ubicados en la CDMX y sus alrededores llegarán mensajes y alarmas de alerta informando del sismo; con esto el gobierno federal señala que se está trabajando para lograr un sistema centralizado de alertamiento nacional de vanguardia, el cuál podría quedar debajo del de Chile, quien es el país del continente Americano que cuenta con el mejor sistema de este estilo.
Además, se prevee que suenen más de 89 mil alarmas que se encuentran en edificios, parques escuelas y demás recintos y zonas administradas por el gobierno.
El simulacro activará el Sistema de Alerta Sísmica Nacional en los siguientes estados: Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz.
Asi, el gobierno federal junto con protección civil reafirman que se llevan a cabo estas actividades, ya que México es un país con una alta actividad sismica, misma que en años pasados ha provocado tragedias nacionales, por lo que se tiene que reforzar la cultura de la protección civil y respuesta ante esto.
Finalmente, ese mismo martes 29 de abril, habrá sesión del Comité Nacional de Emergencias, a la que acudiran de manera virtual las y los 32 gobernadores, después de la misma, se darán a conocer los resultados del Simulacro Nacional.
