mayo 7, 2025 10:23 am
mayo 7, 2025 10:23 am
mayo 7, 2025 10:23 am

Poder Judicial necesita más sensibilidad social y territorio: Celia Maya

El día de hoy, Celia Maya García, consejera del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), desde Puebla llamó a que las y los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) tengan sensibilidad social para dar mejores resolutivos en favor de la ciudadanía.

«Ahora no basta que llegue la gente preparada en Derecho, ‘que yo estudié tantas maestrías, que yo traigo tantos doctorados’, pues si, tienes todo eso, pero ¿Y tu sensibilidad social como anda?»,  expresó la jurista durante una conferencia que ofreció por la mañana sobre el Tribunal de Disciplina Judicial, en la Casa del Libro Gilberto Bosques del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). 

Añadió: «las universidades van a tener también que tomar medidas, no pueden mandar a los profesionistas que sólo sepan mucho, sino que las profesiones, incluyendo ya la de Derecho, los profesionistas salen para resolver problemas, para dar una respuesta a las quejas que tiene la gente».

Resaltó que tanto los tribunales como el TDJ deben «tener cursos en relaciones humanas, porque hay que hacer que la gente sea más sensible, tendrá que haber cursos de derechos humanos, de perspectiva de género, que es importantísimo en este momento que vivimos en el país».

Sobre la reforma al Poder Judicial y las elecciones para el mismo, lo consideró como histórico, señalando que es uno de los cambios más profundos tanto en la vida política como social que se han visto en México en tiempos modernos.

También resaltó que las próximas elecciones serán un hecho sin precedentes en los que la ciudadanía tendrá que participar para lograr un cambio, para después, exigirles a las personas juzgadoras que hagan bien su trabajo.

Enfatizó en que el poder elegir a las personas juzgadoras abre una puerta sin precedentes, ya que anteriormente los jueces y juezas llegaban a sus cargos por acuerdos políticos, pero ahora como la ciudadanía los votará a esa misma tendrán que responder a ella  y no a los grandes poderes.

Finalmente, Celia Maya reconoció que el hacer campaña es otra de las grandes muestras que se están cambiando las cosas ya que, se ven a personas de todos los niveles, como de la cúpulas más altas del Poder Judicial o más rica realizando proselitismo  en las calles, con lo que estas acciones permiten a que las personas juzgadoras escuchen de viva voz y de primera mano las problemáticas que aquejan a la ciudadanía en México.

Comparte en tus redes sociales