noviembre 18, 2025 2:38 pm
noviembre 18, 2025 2:38 pm
noviembre 18, 2025 2:38 pm

ONU aprueba polémico plan de paz de EUA para Palestina

El 17 de noviembre del año en curso, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) aprobó un nuevo plan de paz para Palestina. Medida presentada por Estados Unidos (EUA) y aprobada por 13 naciones, con dos abstenciones de China y Rusia y ningún veto en contra.

La nueva medida ha resultado polémica, parte de la comunidad internacional señala que garantizará una paz mucho más estable para Palestina, mientras otro que será una nueva forma de controlar al enclave y privarle de una verdadera autonomía y libertad, mientras EUA y sus aliados se hacen del control.

La medida tiene como principal objetivo el establecer un verdadero acuerdo de paz, tal como lo ha hecho el régimen israelí como el actual establecido por EUA. Además habrá acceso de ayuda humanitaria y alimentaria sin restricciones y se reconocerá la autodeterminación del pueblo palestino, lo cual habré la puerta a la creación de reconocer a Palestina como un Estado.

Además, la ONU señaló que se buscará «implementar sin demora» la resolución para tratar de lograr el «regreso de la vida normal» para Palestina, pueblo que durante más de dos años ha vivido un genocidio, mismo por el que el régimen israelí ha asesinado a más de 69 mil personas y ha destruido prácticamente toda la infraestructura para ocupar Palestina.

Dicha resolución podría parecer el fin del genocidio contra Palestina de pie a reconocerlo como Estado, pero el acuerdo está compuesto por 20 puntos y tres de ellos han resultado ser los más polémicos

El primero va por crear la Fuerza Internacional de Estabilización (FIEl) multinacional y desplegarán más de 20 mil efectivos en Gaza, fuerza que se supone que traerá paz y estabilidad a Palestina, pero sin especificar sus tareas, además, la parte negociadora de Hamás señala que solo se cambia la ocupación israelí por la «tutela extranjera».

La desmilitarización ha resultado ser el segundo punto polémico, pues buscará que Hamás entregue todo su armamento, lo que tampoco se ha especificado cómo se logrará, y por otro lado, dicho grupo acusó que esto les pondría en un situación vulnerable y que nada les garantiza su seguridad, y temen que los ataques continúen, tal como pasó con el primer acuerdo de paz de Estados Unidos para Palestina.

Otro punto polémico dentro del acuerdo de paz es la creación de una «Junta de Paz», la cual tendrá la última palabra sobre el gobierno de Palestina. Quien encabezará dicha junta será Donald John Trump, el presidente de EUA, por lo que directamente Trump tendrá el control de Palestina y de sus decisiones.

Por su parte la ONU exige medidas urgentes para que el genocidio termine y se logre recuperar la estabilidad y tranquilidad en Palestina, pero no es la primera vez; en otros momentos, tanto el régimen israelí como el estadounidense, han roto los acuerdos y continuado con los ataques y las restricciones para la ayuda humanitaria y alimentaria.

Finalmente, expertas y expertos en derecho internacional señalan que esta resolución es una «contradicción histórica» por EUA, ya que durante décadas han negado la creación de un Estado palestino y, por el contrario, han financiado el genocidio. Por otro lado también acusan que esta es una nueva manera por la que Estados Unidos busca hacerse del enclave, sin seguir financiando ejércitos extranjeros.

Comparte en tus redes sociales