Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo le contestó al presidente fascista de los Estados Unidos (EUA), Donald John Trump, quien señaló que los cárteles y grupos criminales tienen un «control muy fuerte» sobre el país, a lo que la presidenta dijo que se está trabajando en materia y que Trump parece no estar lo suficientemente informado al respecto.
La mandataria negó de manera rotunda los dichos de Trump, señalando que no entrará en polémicas públicas: «lo que decimos es lo que pensamos, y defendemos la soberanía y no nos agachamos, exigimos el trato de iguales».
Sheinbaum resaltó: «no tenemos miedo. La valentía tiene que ver con defender tus principios, con estrategia de seguridad (…) con apoyo a la ciudadanía y con enfrentar las adversidades, siempre».
«Hay problemas relacionados con la violencia, la producción de metanfetaminas en México, sí, nadie lo niega, pero estamos trabajando todos los días, la cantidad de incautación de metanfetamina que han hecho y de cocaína y de fentanilo en México es enorme. Vamos a buscar que esté bien informado el presidente Trump sobre lo que estamos haciendo»: dijo Sheinbaum Pardo durante la «conferencia del pueblo».
Además, reconoció el trabajo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en el que se apoyó para legislar de manera más tajante contra el fentanilo: «también que recuerden que el fentanilo se usa como medicamento para la anestesia, entonces, estamos hablando del fentanilo ilegal, entonces lo que firmó ya existía como una cuestión temporal, ahora lo hizo ley, eso es lo primero, lo segundo, es que sanciona de manera muy alta o le pone más castigos, cargos, a quienes se dediquen a producir, fabricar, distribuir fentanilo con penas más altas de más años».
La presidenta también invitó a EU a reconocer la crisis que viven por la adicción a los estupefacientes, una situación que en muchas ocasiones es ignorada: «estamos trabajando todos los días, tenemos una concepción relacionada con el consumo de las drogas. Estados Unidos, mientras no reconozca el grave problema de adicciones de los jóvenes a las drogas (…) no es nuestra policía o la Guardia Nacional, ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de drogas, ¿Cuántos detenidos vemos que tienen por fentanilo? Muy poco, aquí es todos los días».
Añadió la mandataria mexicana que su gobierno no es como los que les presidieron: «no somos como aquellos gobiernos, somos muy distintos. No todos somos igual, me refiero a los gobiernos anteriores de México, que tuvieron como secretario de Seguridad a esta persona (Genaro García Luna), que permitieron la guerra contra el narco y permitieron la entrada de las agencias a niveles que no debería permitirse, porque fue injerencismo y eso se permitió en el sexenio de Calderón».
La mandataria resaltó que, tanto México como EU, tienen una relación política y económica que beneficia a ambas naciones y a ninguna de las dos les convendría terminar, añadiendo que el gobierno mexicano enviará un vídeo al gobierno federal y a sus cámaras, para destacar los logros del actual gobierno mexicano contra los estupefacientes y el crímen organizado.
El mandatario fascista de EU declaró el día de ayer que «los cárteles tienen una influencia enorme en México. Ejercen un control muy fuerte sobre México», para después añadir «tenemos que hacer algo al respecto», declaraciones que han resultado polémicas y sumamente criticadas, cuestionando qué es lo que Trump y su gobierno buscarán hacer en dicho tema.
El fascista continuó arremetiendo contra el gobierno mexicano, señalando que «las autoridades mexicanas están petrificadas. Les aterra presentarse en sus oficinas. Les aterra trabajar porque los cárteles tienen un control tremendo sobre México, los políticos y las personas que son elegidas». Otra declaración criticada y la que se señala de ser falsa, ya que las diversas autoridades de gobierno se presentan en sus oficinas y horarios marcados, así como que también realizan las actividades que les corresponden.
El mandatario de EU realizó dichos pronunciamientos durante la promulgación de la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT) en la Casa Blanca.
El nuevo ataque de Trump hacia México se realizó después de que el gobierno del fascista, hace menos de una semana, negociara con el líder del Cártel de Sinaloa, Ovidio Guzmán López, para que entregue información sobre sus operaciones ilícitas a cambio de un trato que le beneficiase tanto a él como a su familia.
No estamos petrificados y trabajamos en problemas, EUA no: Sheinbaum a Trump
