abril 13, 2025 10:15 am
abril 13, 2025 10:15 am
abril 13, 2025 10:15 am

«No creo que el Tratado del agua daba renegociarse» Sheinbaum a Trump

Tras las amenazas de imponer aranceles por parte de Donald Trump, argumentando un incumplimiento del Tratado Binacional del Agua, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que dicho convenio deba renegociarse y expresó su confianza en que no se aplicarían sanciones. 



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las amenazas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien volvió a advertir sobre un posible aumento de aranceles a productos mexicanos. La razón es el presunto incumplimiento de la entrega de más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas, según lo establecido en el Tratado de Aguas Binacionales de 1944. 

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum descartó que esta situación genere un conflicto, ya que México ha cumplido con el acuerdo «en la medida de lo posible». Sin embargo, debido a la sequía en el Río Bravo, se están explorando alternativas técnicas para seguir cumpliendo con lo pactado. 

«Lo que ha ocurrido es que hay menos agua en el Río Bravo, sobre todo por la sequía que lleva casi cuatro años. Por eso, se buscan otras alternativas para cumplir técnicamente con el tratado», subrayó. 



Pese a las amenazas de Trump, Sheinbaum confía en que no habrá sanciones, ya que existe una mesa de diálogo para fortalecer la comunicación entre ambas naciones.

La mandataria reiteró que no considera necesario renegociar este convenio, vigente desde hace medio siglo, y lo calificó como «un tratado justo» Además, prometió la entrega inmediata del vital liquido al Estado de Texas. 

Es un tratado justo. De hecho, Estados Unidos entrega más agua de la que nosotros aportamos, porque así lo determina la disponibilidad en cada región. Es un acuerdo técnicamente bien establecido»*, señaló. 





¿En qué consiste el acuerdo?
El Tratado de Aguas de 1944 dispone  que México le  debe dar  a Estados Unidos 2,160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, provenientes de los ríos compartidos en la frontera. A cambio, México recibe casi cuatro veces más: 9,250 millones de metros cúbicos.

Comparte en tus redes sociales