El presidente de Argentina, Gerardo Javier Milei, dio a conocer que busca publicar una nueva reforma en materia migratoria a través de un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), por la cual pueda tomar acciones igual o aún mas depresivas a las que existen en Estados Unidos (EUA), contra la comunidad migrante, así como el turismo de su país.
El DNU será publicado por el mandatario sudamericano sin la necesidad de aprobación de otro poder, aunque puede ser revocado por el Senado o la Cámara Baja, aunque mientras eso ocurre, la acción sigue vigente.

Por el DNU se permitirá al gobierno argentino deportar a cualquier visitante extranjero que haya cometido un delito, lo cual abre la puerta a que la administración de Milei pueda fabricar ilícitos como pretexto para expulsar a personas de otros países que le resulten incómodos.
En materia de salud, el gobierno analiza el no dejar entrar turistas sin seguro médico, además, señala que las personas extranjeras no podrán acceder a la salud pública y que tendrán que pagar por ella. El sustento de esta medida yace en el pretexto de que el año pasado la erogación en esa materia fue desproporcionada. En ese sentido, ya hay quienes han mostrado preocupación advirtiendo que éste puede ser el inicio de la privatización del sistema de salud.
Para el ingreso a Argentina también se analiza el no permitir el acceso a la comunidad extranjera que cuente con antecedentes penales, sin importar cuáles sean.
La residencia Argentina será más difícil obtener y apunta para beneficiar a sectores privilegiados, ya que sólo la podrán gestionar quien haya vivido durante cuatro años de manera consecutiva o «haga una inversión significativa» en el país.
Para la residencia permanente no se tendrá que contar con antecedentes penales y se tendrá que comprobar ingresos.
Además, aquellas personas extranjeras que estudien en universidades públicas les cobrarán una cuota, no importa que se encuentre por un breve periodo o estén de intercambio.
La última vez que se buscó modificar las normas migratorias fue en 2017, en el gobierno del derechista Mauricio Macri, DNU impulsado en su momento por la ahora represiva ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich.
Para esta ocasión, el partido de «La Libertad Avanza» —al que pertenece Milei— se ha hecho de aliados en su Poder Judicial y en la dos Cámaras, por lo que cuando publique el ultraderechista el nuevo DNU se prevé que pueda ser defendido.
Finalmente, ya hay quienes comparan estas acciones con políticas fascistas las que no buscan «restaurar el orden» como argumentan tanto Milei como su vocero Manuel Adorni, sino todo lo contrario, imponer un nuevo régimen el que oprima a opositores y la ciudadanía argentina.