El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, señaló en su conferencia matutina que la Ley Villegas debe respetar la Constitución Mexicana y las libertades fundamentales. Esta iniciativa ha sido duramente criticada, ya que se le señala como un proyecto mordaza contra la prensa, más que como una medida para proteger al gremio periodístico. Además, algunos la comparan con el morenovallismo, un período caracterizado por la represión y la opresión hacia el periodismo y las libertades.
Durante su intervención, el mandatario estatal leyó el Artículo 6° de la Carta Magna, que establece:
«La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público. El derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.»
Tras la lectura, Armenta enfatizó que cualquier iniciativa aprobada en el Congreso del Estado debe respetar la Constitución, y en ese sentido, es necesario trabajar.
Asimismo, subrayó que el trabajo de los diputados y diputadas es legislar con total libertad, pues se trata de un poder independiente. En ese contexto, cuestionó:
«¿Cómo puedo decirle a un legislador que no legisle, si esa es su función?»
El gobernador agregó que, al aprobar cualquier disposición legal, los legisladores deben apegarse a la ley para evitar que se viole una norma estatal o constitucional. También señaló que los diputados analizarán las iniciativas presentadas y realizarán las observaciones pertinentes en el marco de sus atribuciones.
Finalmente, Armenta concluyó que su gobierno tiene la responsabilidad de resguardar lo que establece la Constitución en materia de derechos humanos, derechos sociales y libertades, asegurando que lo harán con todo rigor.
