julio 4, 2025 11:22 pm
julio 4, 2025 11:22 pm
julio 4, 2025 11:22 pm

La «gran y hermosa ley» de Trump dice sí al militarismo y no a lo social

Este día, el presidente fascista de los Estados Unidos (EUA), Donald John Trump, ha firmado su «Gran y hermosa ley» la cual incrementará considerablemente el presupuesto militar, mientras que recortará en millones de dolares los programas sociales y otros sectores.

«Somos el mejor país del mundo, y ahora estamos de regreso» señaló el fascista tras firmar su nuevo plan fiscal, añadiendo que «nuestro país va a ser un cohete, económicamente hablando».

Esta reforma fiscal fue aprobada el día de ayer en el congreso estadounidense en una reñida y tensa votación de 218 a favor y 214 en contra y con un sin fin de críticas de por medio.

Un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso señala que entre 2025 y 2034, este nuevo proyecto fiscal provocará una deuda nacional de más de 3.3 billones de dolares, lo que han acusado desde diversos sectores, que solamente provocará una serie de crisis de las que será muy difícil que logren salir.

La «Única gran y hermosa ley» como la calificado el fascista Trump, proyectó más de 4.5 billones de dolares de recortes fiscales al sector salud, energías renovables, programas sociales, entre otros, mientras que plantea usar dichos recursos para el sector militar y para beneficar al sector privado. 

Se proyecta imponer un rectorte de más de 1.2 billones de dolares para el Medicaid y cupones de alimentos dados el gobierno; actualmente el Medicaid atiende a 71 millones de personas, pero debido a los rectortes que tendrá, se proyecta que en menos de diez años entre 17 y 20 millones de personas ya no puedan acceder al sector salud, lo que derivará en una precaricación mayor y pondrá en riesgo a millones de personas.

«Hará más probable que enfermedades agudas y tratables se conviertan en afecciones crónicas potencialmente mortales o costosas. Esto es decepcionante e inaceptable», declaró Bobby Mukkamala, presidente de la Asociación Médica Estadunidense.

«Muchas poblaciones de bajos ingresos corren el riesgo de perder la cobertura de Medicaid bajo el proyecto de ley. Estos incluyen: niños y familias; mujeres, especialmente aquellas en edad reproductiva que viven en pueblos pequeños y áreas rurales; personas con discapacidades; personas mayores de bajos ingresos en Medicare; veteranos; e inmigrantes legales, incluidos refugiados, víctimas de abuso doméstico y personas que buscan asilo», declaró Joan Alker, directora ejecutiva del Centro para Niños y Familia y profesor de investigación en la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown.

La nueva ley retirará miles de millones de dolares en créditos fiscales para energías verdes, como las eólicas y solares en el país, lo que ha sido criticado, ya que se señala que muchos de los proyectos que se tienen en el país, dejarían de servir.

Además, se impondrá un uno por ciento de aranceles a todas las remesas realizadas por «un no estadounidense» que supere los 15 dólares, con lo que es un nuevo golpe contra la población migrante y una victoria de Trump sobre dicha gente que es víctima de sus persecuciones y ataques.

Por otro lado, proyecta el aumento en más de 350 mil millones de dolares para la «seguridad fronteriza y nacional», con lo que se señala que sus programas antimigrantes tendrán un crecimiento considerable.

También se proyectó un aumento en más de 375 mil millones de dolares para el gasto militar, el que podrá ser usado tanto dentro de Estados Unidos, con en las guerras, genocidios y conflictos bélicos que financia a nivel internacional.

Por otro lado, se señala que se recortarán considerablemente los impuestos para las grandes fortunas, así como a sus herederos y las mega industrias, acciones que profundizan sus pasos fiscales que impulsó en 2017, lo que ha provocado grandes críticas y se cuentiona, ahora, ¿De dónde se optendrá dicho recurso?.

Aumentará también los creditos fiscales para las grandes empresas y no se les cobrará impuestos a quienes construyan antes de 2029 sus empresas en EUA, con lo que Trump espera atraer más industrias, mientras enfrenta su país grandes desconfianzas por las amenazas de aranceles y los que imponen a otras naciones.

Comparte en tus redes sociales