Con el corte del cómputo del Instituto Nacional Electoral (INE), a las 13:40 p.m de este día, con el 63.31% de las boletas computadas, Hugo Ortiz Aguilar, se perfila para ser el segundo jurista perteneciente a los pueblos originarios para ser el ministro presidente de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Será el segundo jurista mexicano de una comunidad originaria en ser ministro de la Suprema Corte, el primero fue el ex mandatario mexicano, Benito Juárez, con lo que la llegada de Ortiz Aguilar a dicho poder, se da a más de 100 años después que Juárez, con lo que se vuelve histórico y podría significar un nuevo capítulo en la historia de México
Ortiz Aguilar se ha hecho con tres millones, 370 mil, 646 votos, que equivalen al 5.1% de los mismos, seguido por la ministra Lenia Batres Guadarrama que se ha hecho del 4.8% de los votos y en tercer lugar, la ministra Yasmin Esquivel Mossa lleva el 4.2% de los resultados en su favor.
Hugo Aguilar es un jurista mixteco, quien lleva ejerciendo durante más de 30 años, actualmente es el coordinador de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Su trayectoria se ha destacado por la defensa de los pueblos originarios y los sectores más vulnerables, en 1996 fue asesor jurídico del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), esto en las propuestas de reformas constitucionales en favor de los pueblos originarios.
También fue el encargado del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del instituto Estatal y Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).
Además, ha participado en diversos cargos públicos en Oaxaca, todos enfocados en pueblos originarios, y desde los cuáles ha buscado traer justicia a las mismas comunidades.
En su momento fue asesor jurídico y representante legal de 25 comunidades orginarias donde resolvió procesos judiciales y de conciliazción para resolver disputas de territorios, lo que les ayudó a publos mixtecos, mixes y zapotecos.
Ha fungido como abogado y asesor jurídico de distintas comunidades a las que han enfrentado legalmente tanto a industrias, como a gobiernos los que han socavado los derechos de los pueblos originarios.
El candidato a ministro de la Suprema Corte en diversas ocasiones ha criticado el actual Poder Judicial de la Federación, mismo al que ha acusado de responder a intereses particulares y no los de la ciudadanía.
En su momento, las confrontaciones legales en las que participó, sirvieron como precedentes para instaurar nuevos procesos legales en la Suprema Corte.
Él ha propuesto que ahora el Poder Judicial tenga una «justicia de territorio», misma que pueda responder a los cambios sociales y las necesidades de la ciudadanía.
Esto también habla de que tiene que haber una actitud y perspectiva abierta, buscando aprender del otro, su contexto, entorno, realidad y que las sentencias no solamente se queden en papel, que afecten genuninamente en la realidad de aquellas personas que buscan justicia.
Finalmente, su trayectoria tanto en lo legal como en el activismo le ha valido de un apoyo considerable en México, mismo que ahora podría hacer historia en la SCJN, para traer otro estilo de justicia en favor de las mayorías.
Hugo Aguilar, abogado mixteco, se perfila a ser el presidente de la SCJN
