El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que esta madrugada la dependencia a su cargo tomó control del Rancho Izaguirre, presunto centro de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que hasta hoy estaba bajo resguardo de la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Asimismo, destacó el esfuerzo de las fuerzas de seguridad en la captura de Gregorio “N”, alias «El Lastra» reclutador del CJNG a través de redes sociales.
«Con motivo de una acción fundamental, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad lograron la detención de «El Lastra» la semana pasada. En un plazo perentorio, obtuvimos con los datos proporcionados la apertura de una carpeta de investigación por delincuencia organizada. Además, conseguimos que el juez de control dictara prisión preventiva para este individuo, quien ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad. Al tratarse de una acción federal, esta madrugada, la FGR —a través del Ministerio Público, la policía y peritos— tomó posesión del lugar», declaró.
Durante la conferencia matutina de este martes, el funcionario señaló que, a partir de ahora, la responsabilidad del caso Teuchitlán recae en la institución que preside. Agregó que esperan que su homóloga estatal entregue la documentación, bienes, prendas y restos óseos bajo su resguardo. No obstante, aclaró que los peritajes en curso se entregarán una vez que la fiscalía jalisciense los concluya.

Gertz Manero acusa a la FGE Jalisco de permitir el acceso de grupos al Rancho Izaguirre
El titular de la FGR acusó a la Fiscalía de Jalisco de permitir la entrada de grupos sociales al Rancho Izaguirre en Teuchitlán la semana pasada, lo que —según él— generó cuestionamientos al fiscal estatal, ya que la presencia de personas ajenas podría obstaculizar la investigación.
En respuesta, la fiscalía estatal aclaró que el acuerdo formal para la visita se coordinó con medios de comunicación, asegurando que no se interferiría con las actividades periciales. Sin embargo, Gertz Manero denunció que, de manera imprevista, la dependencia estatal autorizó por su cuenta que grupos sociales realizaran una búsqueda en el inmueble antes de la llegada de los periodistas, sin informar a la FGR.
«Lo que encontramos fue una situación no prevista: la Fiscalía del Estado, tras autorizar la visita, invitó por iniciativa propia a grupos sociales una hora antes de la llegada de la prensa», acusó.
Pese a ello, el fiscal federal aseguró que la reciente visita de periodistas y colectivos de búsqueda al rancho no afectará el desarrollo de la investigación. No obstante, advirtió que la Fiscalía de Jalisco deberá rendir cuentas por este hecho.