agosto 7, 2025 6:03 pm
agosto 7, 2025 6:03 pm
agosto 7, 2025 6:03 pm

EUA concidera democrática y constitucional posible dictadura de Bukele

El gobierno fascista y capitalista de Estados Unidos, encabezado por Donald John Trump, el día de ayer le mostró su apoyo al gobierno del ultraderechista del Salvador, Nayib Bukele, sobre las polémicas reelecciones indefinidas para la presidencia, señalando que la Asamblea fue «elegida democráticamente» y que a ellos «les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país».

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», añadió el comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos (EUA).

Calificando el proceso legislativo como «constitucionalmente solido» y que por ello no puede ser comparado con los «regímenes dictatoriales» que considera EUA como sus enemigos.

El apoyo de Trump a Bukele no resulta sorpresivo ni nuevo, ambos derechistas han mostrado una relación cercana en políticas antimigrantes, persecusión de los derechos humanos, a opositores y políticas capitalistas sobre su ciudadanía.

Bukele, durante su gobierno, ha vivido diversas controversias y críticas, pero la más reciente fue porque su Congreso—con mayoría oficialista— hizo una serie reformas electorales que permiten la reelección presidencial indefinida, así como el emparejar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales; con lo que se le otorgaría un amplio poder al oficialismo del derechista.

El derechista sudamericano trató de defender su protodictadura, acusando que «cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia», lo que se ha señalado como falso y que en realidad la crítica se realiza por la dictadura que se busca imponer en favor de Bukele.

El posicionamiento de Trump en favor de la protodictadura de Bukele ha sido duramente criticado, ya que el gobierno estadounidense históricamente ha intervenido en gobiernos progresistas o que no son afines a ellos, acusándolos de dictaduras y señalando que las acciones contra sus «adversarios» son para llevar un mejor sistema a la ciudadanía de los países intervenidos.




Comparte en tus redes sociales