Robert Francis Prevost de 69 años de edad se ha vuelto el nuevo papa de la iglesia católica, autonombrándose como «León XIV». En su primer discurso recordó al expontífice Francisco, llamó a la paz e inclusive pronunció un fragmento en español.
León XIV después de cuatro votaciones, y sin ser uno de los favoritos, es que se ha vuelto el nuevo papa. Nacido en Chicago en 1955, en sus primeros años ministeriales dirigió misiones en Perú en la zona de Chulucanas; durante ese periodo defendió los derechos humanos: fue un pastor cercano a su comunidad, a los pueblos originarios y comprometido con el desarrollo de Latinoamérica.

Inclusive en 2017, Prevost, cuando era obispo de la Diócesis de Chiclayo, se pronunció en contra del indulto que le dieron al exdictador genocida del Perú, Alberto Fujimori.
Señalando que: «el expresidente Alberto Fujimori pidió perdón en una forma, digamos, genérica, reconociendo en términos generales su culpa y algunos se han sentido ofendidos. Tal vez de su parte sería más eficaz pedir perdón personalmente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado».
Prevost fue la mano derecha e inclusive la «izquiera» de Francisco, le ayudó a decidir a los nuevos cardenales, así como también construyendo un puente entre América y Europa.
Ante millones, y desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, es que el religioso dió su primer discurso, enviando un mensaje de unión, paz, amor y resistencia.
«Un pueblo fiel, ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo la Iglesia fiel de Jesucristo», así fue como el nuevo pontífice recordó en español a la zona de Chulucanas en Perú.
Resaltó que: «la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza», lo que ha recordado a las políticas del expapa Francisco, en un tono progresista, a no discriminar a los pueblos originarios, personas trans, a la Población LGBTTTIQ y demás sectores que en otro momento fueron excluidos.
«Debemos proteger nuestra casa común, para que las futuras generaciones vivan en un mundo de armonía y belleza», mencionó; esto se ha interpretado como un mensaje que busca atravesar las puertas de la iglesia católica, llamando a actuar por un mundo mejor.
«Esta es La Paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante que proviene de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente» enfatizó el nuevo líder de la iglesia católica.
Recordando las enseñanzas y pronunciamientos de Francisco, León XIV ha llamado a construir puentes: «ayúdenos ustedes, los unos a los otros, para construir puentes con diálogo, con el encuentro; uniéndonos para ser todos un solo pueblo. Todos en paz, gracias al papa Francisco», lo que puede referir a dejar de construir muros para dividir, como Estados Unidos (EUA) o Israel lo hacen actualmente.
Enfatizando en que «el mundo necesita de su lucha»: «vamos a construir los puentes, con diálogos, hacer un solo pueblo viviendo en paz» añadiendo que «el mal no prevalecerá, estamos en manos de dios».
El papa León XIV hereda un iglesia reformada y con sellos progresistas gracias el ex líder religioso Francisco; un hombre que vio por los sectores más vulnerables, inclusive por aquellos quienes no pertenecían a su religión o habían sido oprimidos.
Finalmente, se ha interpretado que la llegada de un segundo papa progresista americano se da como mensaje para hacer frente a los sectores más conservadores del mundo. Inclusive, hay quienes dicen que Leon XIV podría hacer redes de apoyo con otras iglesias en favor de la comunidad migrante y sectores más vulnerados.
