noviembre 26, 2025 3:31 am
noviembre 26, 2025 3:31 am
noviembre 26, 2025 3:31 am

Derecha que mantenía a Boluarte en el poder la destituye y colocan a interino

La noche del pasado 9 de octubre, la presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, fue destituida por sus aliados políticos, después de catalogarla como»permanente de incapacidad moral».

El Congreso del Perú estuvo todo el día de ayer en debates sobre el tema, e incluso por la noche citaron a la entonces presidenta para que compareciera, pero tras 20 minuto de espera procedieron a la votación. Con 118 votos fue destuitada, muy por encima de los 87 que se necesitaban.

Boluarte llegó a la presidencia de su país el 7 de diciembre de 2022, esto mediante un supuesto golpe de estado, después de que su Congreso de derecha destituyera a su presidente de izquierda Pedro Castillo.

Tras estos hechos, Castillo fue arrestado y su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte fue a quien el Congreso colocó como su nueva mandataria, durante todo ese tiempo, hasta el día de ayer, Boluarte había tenido un alto apoyo de la ultraderecha y le habían permitido gobernar sin prácticamente ningún problema político.

Durante su gobierno, Boluarte enfrentó diversos escándalos, críticas y corrupción, uno de los casos más sonados de represión fue de diciembre de 2022 a mediado de 2023, durante ese periodo, miles de peruanas y peruanos salieron a las calles para manifestarse contra el régimen de Boluarte, exigiendo que su expresidente democráticamente electo pudiera regresar.

En ese periodo, se acusó a Boluarte de haber ordenado y permitido las ejecuciones y asesinatos de manifestantes y opositores, especialmente de quienes provenian de pueblos originarios, ella juró que investigaría su gobierno los hechos, pero no fue así.

Por ello, se presentaron diversas denuncias en distintas cortes, incluso en la Corte Penal Internacional (CPI), esto por haber permitido que presuntamente ocuerrieran delitos contra la humanidad y los asesinatos de las y los manifestantes.

La corrupción fue otro de los escándalos, específicamente el enriquecimiento ilícito, acusándola de ir en vehículos de lujo, a lugares inaccesibles para la mayoría de su pueblo, el realizarse diversas operaciones estéticas durante su gobierno y el presumir rolex, cosas que no concordaban con su salario de funcionaria pública.

Durante sus últimos meses, optó por aumentarse más su sueldo y distanciarse aún más de su pueblo, a pesar de ello, el Congreso y la derecha le mostraron su apoyo y respaldo, incluso se negó a destituirla en otros momentos —aunque su pueblo se lo pedía—, hasta el día de ayer.

José Jerí es quien ha sido seleccionado como el nuevo presidente interino, quien estará en el puesto durante los próximos seis meses. Jerí promete recuperar la confianza de su pueblo y estabilizar al país, que se encuentra en una profunda crisis económica, política, social y de seguridad.

Las próximas elecciones están programadas para el 12 de abril de 2026, en las que se elegirá una nueva personas que ocupe la presidencia de Perú y se renovarán ambas Cámaras.

La presidenta de México, Claudia Sheinabum Pardo, ha mostrado su apoyo al expresidente Pedro Castillo, señalando que Boluarte llegó mediante un golpe de estado y fue destituida de manera unánime.

Finalmente, Perú se encuentra sumida en diversas crisis, mientras su ciudadanía se manifiesta y es perseguida, por ello, se señala que los próximos meses serán críticos para una conciliación entre el estado y el pueblo, así como un gobierno que actúe en favor de su pueblo.

Comparte en tus redes sociales