noviembre 25, 2025 10:35 pm
noviembre 25, 2025 10:35 pm
noviembre 25, 2025 10:35 pm

Colectivas llaman a políticas a pronunciarse vs liberación de López Zavala

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, más de treinta colectivos feministas se congregaron en el zócalo de Puebla para realizar un registro público de las 45 mujeres que habrían sido víctimas de feminicidio en lo que va del año.

Las organizaciones señalaron que, pese a tratarse de casos documentados por defensoras y activistas, diez de ellas siguen sin ser identificadas por las autoridades.

El acto simbólico —un pase de lista acompañado de breves semblanzas y consignas— busca no sólo recordar a cada víctima, sino exhibir la persistencia de la impunidad. Las participantes denuncian que persiste, desde el propio Estado, una actitud de tolerancia frente a la violencia feminicida, reflejada en omisiones, demoras y falta de respuesta efectiva ante los llamados de auxilio.

En su intervención, Yali Figueiras, del colectivo *Por las Mujeres de Puebla*, critica que las instituciones sigan apostando a discursos de ocasión mientras miles de denuncias se acumulan sin avance en la Fiscalía General del Estado (FGE). Subraya que apenas el tres por ciento de los expedientes relacionados con violencia de género llegan a una sentencia, dejando a la inmensa mayoría de víctimas sin justicia.

Como ejemplo de estas fallas expuso su caso Tannia Sánchez Trejo, quien relata haber sobrevivido a cinco intentos de feminicidio presuntamente cometidos por su expareja, Leopoldo N., hoy vinculado a proceso por violencia familiar. Sánchez denuncia que la FGE ha perdido documentos claves de su carpeta, lo que ha obstaculizado su demanda de protección y la obligó a abandonar Puebla ante el temor de nuevas agresiones.

Las colectivas advierten que estas omisiones no son anecdóticas: cada carpeta archivada, cada intento de auxilio ignorado y cada fallo procesal puede escalar, concluyen, en un feminicidio más. Añaden que a nivel nacional la situación no mejora: México continúa registrando un promedio de 11 asesinatos violentos de mujeres al día, cifra que se mantiene sin cambios desde 2022.

Durante la jornada también se recordó a la abogada y activista Cecilia Monzón, asesinada en 2022, cuyo proceso judicial permanece sin resolución firme. Las colectivas exigen al Poder Judicial del Estado y a la FGE frenar cualquier actuación que pueda favorecer al presunto autor intelectual, Javier López Zavala, así como a Jair N. y Silvestre N., señalados como autores materiales.

Llaman especialmente a diputadas y funcionarias a pronunciarse, criticando el silencio de muchas mujeres en posiciones de poder.

Un segundo pase de lista se efectuó frente a la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género, en la 10 Oriente, donde activistas recordaron que una de las bancas instaladas en el acceso fue colocada junto con Monzón, quien acompañó a decenas de mujeres en procesos legales. Exigieron que la institución honre ese legado garantizando justicia para todas las víctimas.

Comparte en tus redes sociales