Durante una reciente entrevista en el programa 60 Minutes de CBS,el actor George Clooney reflexionó sobre el papel crucial del periodismo en tiempos de crisis institucional.
“Cuando los otros tres poderes fallan, cuando el poder judicial, el ejecutivo y el legislativo nos fallan, el cuarto estamento tiene que triunfar”, afirmó, defendiendo la labor de los medios como contrapeso ante el abuso del poder.

La entrevista fue motivada por el próximo debut del actor en Broadway, con la adaptación teatral de Buenas noches, y buena suerte, película que protagonizó y dirigió en 2005, cuya historia, basada en hechos reales, narra la batalla del periodista Edward R. Murrow y su productor Fred Friendly contra el senador Joseph McCarthy durante la llamada caza de brujas de los años cincuenta.
Murrow, desde su programa en la cadena CBS, desafió públicamente al senador, denunciando los abusos cometidos en su persecución contra supuestos comunistas. Pero más allá del teatro, el mensaje del filme cobra una relevancia aún mayor en la actualidad, en un clima político donde el periodismo vuelve a estar en la mira del poder.
El actor señaló la creciente presión del gobierno de Donald Trump sobre la prensa, mencionando los conflictos legales entre su administración y cadenas como ABC y CBS. “Estamos viendo esta idea de usar al gobierno para asustar, multar o usar a las corporaciones para hacer a los periodistas más pequeños”, denunció Clooney.
Haciendo referencia a los conflictos legales entre el presidente y diversos medios de comunicación, como la cadena ABC, que en diciembre llegó a un acuerdo con Trump por el que le pagaría 15 millones de dólares y le ofrecería una disculpa pública para cerrar una demanda por difamación.
CBS tampoco ha escapado de la ofensiva del magnate. Actualmente, Trump mantiene una demanda contra 60 Minutes, acusando al programa de manipular una entrevista realizada a Kamala Harris antes de las elecciones.
Clooney subrayó que este tipo de enfrentamientos no son nuevos y que los gobiernos, sean del signo que sean, nunca han visto con buenos ojos la prensa libre. “Es una lucha eterna, y seguirá. Lo ves en Los Angeles Times, lo ves en The Washington Post”, afirmó.
Trump contraataca desde su red social
El presidente Trump no dejó pasar las declaraciones de Clooney y respondió con dureza a través de su red social, Truth. “¿Por qué el ahora muy desacreditado programa 60 Minutes haría un ‘reportaje’ total sobre George Clooney, una ‘estrella’ de cine de segunda y un experto político fracasado?”, escribió.
Además, criticó el activismo político del actor, recordando su apoyo a Joe Biden en 2020 y, más recientemente, a Kamala Harris. “Luchó duro por la elección de Sleepy Joe y luego, justo después del debate, lo abandonó como a un perro. Más tarde, supongo que bajo las órdenes del bando de Obama, se lanzó a por Kamala, solo para darse cuenta pronto de que eso no iba a funcionar demasiado bien”, agregó Trump.
Los enfrentamientos entre George Clooney y Donald Trump no son recientes, sino que forman parte de una larga historia de desacuerdos que se extiende por más de una década.
En mayo de 2016, en el Festival de Cannes, Clooney aseguraba que la candidatura de Trump estaba condenada al fracaso, convencido de que el miedo no bastaba para manipular a los votantes. Su esposa, la abogada de derechos humanos Amal Clooney, se sumó a esas críticas, rechazando los ataques del entonces candidato contra mujeres, inmigrantes y musulmanes.
Trump, por su parte, no ha dudado en responder con ataques personales, ridiculizando la carrera del actor y minimizando su influencia política.
Sin embargo, lejos de amedrentarse, Clooney ha seguido utilizando su plataforma para apoyar causas progresistas y desafiar el discurso del magnate.
Su más reciente intervención, en la que sugirió que Biden cediera su lugar a Kamala Harris, desató nuevamente la furia de Trump “Así que ahora el falso actor de cine George Clooney, que nunca estuvo cerca de hacer una gran película, está entrando en escena. Se ha vuelto contra Joe como las ratas que ambos son. ¿Qué sabe Clooney de nada? Debería dejar la política y volver a la televisión. El cine nunca le ha funcionado”, escribió Trump.
Lejos de quedarse callado, Clooney respondió con humor en una entrevista con Jimmy Kimmel: “Lo haré si él también. Me apuntaría a ese intercambio”, en referencia a la posibilidad de regresar a la televisión si Trump dejaba la política.