septiembre 4, 2025 4:01 pm
septiembre 4, 2025 4:01 pm
septiembre 4, 2025 4:01 pm

Burkina Faso quitará derechos y encarcelará a integrantes de la Diversidad

La Asamblea Legislativa de Transición (ALT, por sus siglas en inglés), perteneciente a la junta militar que gobierna Burkina Faso desde 2022, ha realizado una serie de reformas legislativas por las que prohíbe la existencia de la Población LGBTTTIQA+ y permite su persecución, encarcelamiento y su expulsión de la nación africana.

Las primeras penas serán monetarias para quienes realicen «cualquier práctica homosexual», pero en caso de reincidencia, irían a la cárcel de dos a cinco años y recibirían una amonestación económica. Para quienes no cuenten con la nacionalidad local, «serán simplemente expulsados del país», declaró el ministro de justicia, Rodrigue Bayala.

Estas reformas describen a la homosexualidad como un «comportamiento extraño» y con las nuevas leyes, se recuperarán los «valores matrimoniales y familiares», las cuáles fueron aprobadas de manera unánime el pasado pasado lunes.

La comunidad internacional ha denunciado estas nuevas leyes, por ejemplo, Amnistía Internacional dijo que este es un «revés relevante», y llamó a la dictadura militar a revertir la decisión.

«Esto no hace más que generar discriminación y viola el derecho a la igualdad ante la ley», publicó el organismo de derechos humanos, llamando al líder militar a «devolver el Código a la Asamblea Legislativa de Transición para su revisión».

La Ley del Código de las Personas y de la Familia también endurece las normas sobre la nacionalidad y las poblaciones apátridas.

La medida se aprueba mientras la nación africana aumenta sus medidas contra la población de la diversidad, las libertades civiles, las expresiones políticas y las disidencias a la actual junta militar.

Burkina Faso ha vivido una inestabilidad política, constitucional y de libertades, el primero fue a inicios de 2022, dirigido por el teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba, y el segundo el 30 de septiembre, encabezado por el capitán Ibrahim Traoré, quien dirige actualmente la nación.

Finalmente, el gobierno de Ibrahim Traoré lleva más de año y medio prometiendo elecciones y el regreso de la democracia, pero hasta el momento, dichas acciones no se han logrado y el régimen militar continúa reformando de la manera más tradicional y con políticas de ultraderecha la constitución de Burkina Faso.

Comparte en tus redes sociales