abril 15, 2025 1:10 am
abril 15, 2025 1:10 am
abril 15, 2025 1:10 am

Bere y Miguel; víctimas del capital, la miseria, corrupción y negligencia

Siento rabia, asco, coraje, tristeza, enojo, ganas gritar, llorar; ante tanta porquería; la gente dice «nadie debería morir haciendo lo que ama» y es totalmente cierto, pero tampoco nadie debería ser explotado y abandonado en el final, tal como lo ha hecho Axe Ceremonia, la alcaldía Miguel Hidalgo y la campaña que ha emprendido los miserables de Mr Indie contra Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, fotoperiodistas quienes murieron haciendo lo que amaban, y ahora solo son moneda de canje de intereses oscuros.

La tarde del sábado 5 de abril de 2025 parecía transcurrir con normalidad para las y los asistentes del Axe Ceremonia, las gente cantaba, bailaba, disfrutaba de la música, tomaba algo, hasta que en algún punto, un estruendosos ruido resonó.

Parecía solo la caída de una de las figuras que indicaba la zona de seguridad; quienes tuvieron la curiosidad de acercarse a ver lo que ocurría y documentar, fueron retirados e inclusive algunos de ellos expulsados, sin importar que fueran asistentes o integrantes de prensa. En los hechos, ahí murieron los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, pero sin importar que haya ocurrido esto, los asistentes indicaron que continuara el festival, solo para seguir produciendo dinero, dejando de lado la vida de las personas y la decencia más básica.

Berenice Giles y Miguel Ángel murieron en la tarde ese sábado, ahí, debajo de esa plataforma, y lo único que hicieron fue tapar la escena, como si se tratase de un animal muerto, para poder sacar los cuerpos sin vida y continuar durante más de 9 horas el evento.

Durante esas horas todo transcurrió con normalidad, e inclusive, hasta se siguió con el after; ni los organizadores del evento, ni las autoridades panistas de la alcaldía hicieron nada, y el padre de Berenice denuncia que hasta la una de la mañana, se le informó de lo ocurrido. A las tres de la mañana del domingo, que acudieron integrantes de protección civil, fue clausurado el evento.

Ahora todos desconocen a los osos

Una plataforma de tijera sumada a la negligencia, corrupción, manipulación y  desinformación ha quedado en medio de este caso; una plataforma que calló sobre los colegas fotoperidistas y terminó causando su muerte, pero, ¿Qué han dicho las partes al respecto?.

Por su parte, Mauricio Tabe, el alcalde de la Miguel Hidalgo ahora trata de desentenderse y busca responsabilizar exclusivamente a los organizadores, pero nadie me quitará de la cabeza que Tabe y su pandilla tienen mucha responsabilidad al respecto.

Dice Tabe que se violó el reglamento de protección, y eso sin lugar a dudas ocurrió, pero su gobierno también tiene responsabilidad en lo ocurrido, porque ahora declara que los osos colgados en las plataformas de tijeras nunca estuvieron en la planeación, e inclusive, que cuando las autoridades de su gobierno acudieron el viernes, no las vieron, pero, ¿Esto es cierto?.

Incluso en los vídeos invitando al evento, Axe Ceremonia mostraba cómo se colocaban los osos en las plataformas de tijeras, pero no solamente ello, sino que en los mapas del evento estaban marcadas como las zonas seguras y hasta en redes sociales, invitaban a que se usaran como puntos de referencias entre las y los asistentes, así que ¿Los osos aparecieron de la noche a la mañana?.

Aquí tampoco se salva el Axe Ceremonia, ¿A quién se le ocurrió colocar la plataforma de tijera?, ¿Quién lo aprobó?, a plena vista esos osos parecían representar una fuente de peligro porque hasta en las imágenes se observaba como se inclinaban las plataformas, pero más allá de eso, la Federación Internacional de Acceso Motorizado en su manual señala que no se les puede colocar lonas o cualquier otro objeto puesto que se pueden volcar; inclusive, en el manual, se lee que aunque se usen de manera correcta: «las máquinas para exteriores pueden volcar si se elevan con vientos fuertes o ráfagas».

Las miserias de los miserables

Las miserias que rodean este caso son grandes y tristes, pero más son los miserables que participaron de manera directa o indirecta en estos hechos. Una autoridad que nuevamente no se quiere hacer responsable, un medio que abandona a sus fotoperiodistas y unos presuntos culpables que quieren eliminar todo y desaparecer impunes.

Creo que mis palabras y sentimientos previamente aterrizados en estas líneas logran plasmar aunque sea un poco de lo que creo que no solo siento yo, sino que miles más.

Una rabia ante todos estos miserables, mismos que quieren hacer como en otros capítulos de la historia mexicana: dedicarse a aventarse la bolita entre los involucrados que caigan, o en otras palabras, culpar a las personas de bajo nivel, esperar a que el caso deje de indignar o dejar que cada quien siga con su vida. 

Tragedia nuevamente visibiliza precariedad laboral 

Esta tragedia visibiliza una realidad que ha existido durante un largo tiempo para el gremio, pero que a lo largo de las últimas décadas se ha ido agudizando: me refiero a la explotación de los medios contra sus trabajadoras y trabajadores. Tan es así que ahora muchos optan por llamar «colaboradores» o «familia» para no hacerse responsables de los que les pueda pasar a sus corresponsales. 

Hasta Mr Indie ahora se quiere lavar las manos de sus fotoperiodistas, aunque habían señalado que eran «parte de su familia» y que fueron importantes para el éxito del medio. Inclusive, mencionaron que apoyaban a las familias y que  por ello no se habían pronunciando hasta pasado el tiempo. Sin embargo ahora la familia denuncia que el medio les indicó que no les podía ayudar dado que solo vendían notas y fotos. Cuanto menos, esos miserables tendrían que apoyar a las familias, exigir justicia y no dejar el caso, pero parecen que quieren salir por la puerta de atrás.

Tristemente Mr Indie no es el único miserable que hace eso, hay cientos, o inclusive miles de medios en México que explotan a sus periodistas y fotoperiodistas por salarios de mierda, que están mas que lejos del mínimo, o incluso, quienes no tienen uno, que no cuentan con días de descanso, prestaciones de ley, seguro médico, horarios estables, respeto o libertad.  Pero ojo, quienes son víctimas de ese sistema, tiene que agradecer que les «pagan» con experiencia, al fin y al cabo, ¿Quién regala experiencia? y ¿A quién le dan el «privilegio» de entrar a un evento a hacer su trabajo?.

Mientras muchos de esos medios firman jugosos convenios con productoras, empresas, gobiernos, personajes y demás, les dan las migajas a sus equipos, dónde claramente se aprovechan de la necesidad, de la poca oferta laboral e inclusive, hay quienes amenazan que si les exponen, se salen o no aceptan sus condiciones, les cerrararán las puertas en otros medios.

Esto no solamente pasa en espectáculos, pasa en todas las fuentes, me ha tocado ver y saber de compañeras y compañeras que tienen que correr de evento en evento, en el que se están cinco o diez minutos porque tienen que cruzar la ciudad para llegar a otro y, si no lo logran, les descuentan el día aunque hayan cubierto lod demás eventos.

Pero lamentablemente no somos el único sector que sufre de la precarización y abusos sistemáticos, sino que son todos los sectores, aprovechándose de las misma situación en la que nos coloca el sistema capitalista depredador.

OCESA y Apodaca Group regresan como los grandes abusadores

No es la primera vez que OCESA está en medio de la polémica y esto por abusar de sus consumidores, aprovechando su casi monopolio en el control de los eventos, para terminar vendiendo boletos a precios absurdamente caros. 

Pero ahora presuntamente a lo largo de los últimos días, se la han pasado amenazado a periodistas y fotoperiodistas quienes se pronuncian al respecto y cubren el caso, diciéndoles que si continúan con ello, les vetarían de poder cubrir cualquier evento de OCESA y Apodaca Group, lo que podría significar el final de la carrera de quienes cubren espectáculos y buscan hacerse de un nombre en los círculos más grandes.

Diego Jiménez en medio de la polémica

Diego Jiménez, fundador del Axe Ceremonia 2025 ha buscado pasar totalmente desapercibido, borrando todas sus publicaciones, restringiendo sus redes sociales y emitiendo un pobre comunicado.

Pero la verdad, es que se sabe poco o nada de él en cuanto a la tragedia; menciona que ahora trabaja de la mano con las familias y las autoridades, pero poco se sabe de ello y se teme que apliquen la misma que Mr Indie: decir que hacen algo, pero al final terminan haciendo nada y siendo una piedra en el zapato.

La deshumanización del capital

No culpo del todo a quienes han subido vídeos y publicaciones lamentando la cancelación del evento porque su artista favoritx puede que no regrese a México.  Ante esas acciones, hago responsable al capital, a la industria que ha hecho creer a la ciudadanía que si no nos quejamos y estamos «tranquilos» todo seguirá «bien» pero que sí nos quejamos o denunciamos, se enojarán los grupos y verán mal regresar.

Y también lo entiendo, hay quienes trabajan más de ocho horas diarias, se desplazan largas distancias por salarios terribles, casi no descansan, casi no disfruten e ir a uno de esos eventos puede ser lo que les hagan el año.

Pero no todos los casos son así y también hay personas que están desconectados completamente de la realidad y dicen que es algo normal, algo que pasa en estos eventos y que la realidad sigue; pero me gustaría preguntarles a esas personas si ellas o sus amistades hubieran sido las víctimas ¿Sus familias o seres queridos pensarían lo mismo?

Sheinabum y Burgada prometen justicia

Las autoridades como la presidenta Claudia Sheinabum y la jefa de la gobierno de la CDMX Clara Brugada dicen que habrá justicia, que las autoridades correspondiente se harán cargo y deseamos que así sea.  Sin importar los involucrados, que haya justicia.

Que no se queden en promesas vacías, que hayan chivos expiatorios o que la fiscalía y el Poder Judicial hagan tan mal su labor que termine quedando en impunidad y que resulte solo en unas disculpas de las partes involucradas.

Donde inclusive, la defensa legal de la familia de Berenice ha acusado que la carpeta a la que han podido acceder da información inconclusa o que parece beneficiar a los organizadores, como en un primer momento: tratar de ubicar la muerte de Bere y Miguel en la ambulancia y no en el evento.

Y si hubieran sido personas ricas y no Berenice y Miguel Ángel

Finalmente, no me dejan de rondar en la cabeza de sí Bere y Miguel no hubiera sido quienes murieron, ¿Qué hubiera pasado?, ¿Qué hubiera pasado si hubieran muerto más personas? o ¿Qué hubiera pasado si quienes murieran fueran gente de poder o sus familias?, ¿Diego Jiménez hubiera actuado igual?, ¿El Axe Ceremonia hubiera actuado igual?, ¿La Miguel Hidalgo hubiera hecho lo mismo? 

Comparte en tus redes sociales