julio 22, 2025 2:36 am
julio 22, 2025 2:36 am
julio 22, 2025 2:36 am

Avanza Puebla con 25 centros LIBRE contra violencia de género

En Puebla ya operan 25 Centros LIBRE, espacios creados para brindar atención integral a mujeres en situación de violencia. Estos centros ofrecen servicios gratuitos de orientación jurídica, apoyo psicológico y trabajo social. A nivel nacional, se reporta que el 90 % de los 678 centros proyectados ya están en funcionamiento, según informó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.

Durante la conferencia matutina de este lunes desde Palacio Nacional, la titular de la recién creada Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, reportó avances significativos en la estrategia nacional contra la violencia de género: ya operan 607 centros Libre, el 90 por ciento de los 678 proyectados para el cierre de 2025, con una inversión total que supera los 651 millones de pesos.

Estos espacios que forman parte del programa LIBRE — acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación — brindan atención integral a mujeres en situación de violencia. Cada centro cuenta con psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, las cuales ofrecen orientación jurídica, apoyo psicoemocional, salud y promoción de autonomía económica.

Estos centros son una gran red de servicios para mujeres (…) algunos están en infraestructura nueva y estarán listos a finales de julio”, destacó la funcionaria.

En Puebla hay 25 centros en funcionamiento.

 En Puebla, Hernández Mora precisó que ya operan 25 centros LIBRE, lo que representa un paso importante dentro del plan de tener al menos uno en cada municipio poblano. 

 Estas sedes funcionan en zonas urbanas y rurales, desde la capital hasta localidades de la Sierra y Mixteca, ofreciendo atención jurídica, psicológica y social.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier informó que estas sedes, junto a las de las casas Carmen Serdán, forman una estrategia estatal de 50 espacios para atender la violencia contra las mujeres.

Servicios y objetivos

Los centros LIBRE operan bajo cinco líneas de acción:

1.-Promoción de derechos y autonomía económica.

2.-Formato de liderazgos y redes comunitarias.

3.-Prevención cultural de la violencia.  

4.-Asesoría psicoemocional y salud .

5.-Asistencia jurídica con perspectiva de género.    

Además, la funcionaria señaló que se han atendido a 30 mil mujeres en estos espacios y que busca articularlos con otros programas públicos, como la pensión de mujeres adultas mayores.

Coordinación federal, estatal y municipal

Flores Mora enfatizó que la operación de los centros LIBRE refleja un esfuerzo de los tres órdenes de gobierno. En Puebla, las recientes jornadas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” incluyeron foros comunitarios para escuchar propuestas ciudadanas y diseñar políticas a la medida.

En Coronango, por ejemplo, se proyecta instalar 27 microrregiones con centros LIBRE Casas Carmen Serdán.

Una política con visión a largo plazo

 El ambicioso objetivo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum es que para 2030 exista al menos un Centro LIBRE en cada municipio del país. Mientras las 607 sedes activas representan un avance, un paso hacia ese horizonte, fortaleciendo el acceso a la justicia, la autonomía y el rescate de los derechos de las mujeres.

Comparte en tus redes sociales