En el marco de la Huelga Nacional, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) celebró la Asamblea Nacional Representativa (ANR) el 15 de mayo de 2025, con la participación de 282 delegados de al menos 29 secciones sindicales del país.
Un boletín de la organización expresó que durante el encuentro, se ratificó que el estallamiento de la huelga representa una victoria política para el magisterio disidente y una derrota para Alfonso Cepeda Salas, dirigente del SNTE, a quien acusaron de oportunismo. Como parte de los acuerdos, la CNTE exigió la reinstalación inmediata de todos los trabajadores cesados sin condiciones, y emplazó a la presidenta Claudia Sheinbaum a restablecer la mesa central con la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) para dar respuesta favorable a su pliego petitorio.

También demandaron la instalación de una mesa tripartita con el Gobierno de Puebla y la Unión Popular 28 de Octubre. Entre las tareas definidas destaca una campaña informativa dirigida a la ciudadanía, mítines en instalaciones del ISSSTE, visitas a medios de comunicación y el fortalecimiento del plantón nacional instalado en el Zócalo de la CDMX. Además, llamaron a reorganizar el plantón y saldar adeudos pendientes con las finanzas de la Coordinadora. El plan de acción incluye movilizaciones simultáneas en avenidas principales de la capital, conferencias de prensa, brigadeos, jornadas en el metro y una marcha por Palestina. Asimismo, el 20 de mayo está propuesta una movilización desde cuatro estaciones del metro hacia el Zócalo. La ANR también emitió pronunciamientos en defensa de los derechos humanos, exigió la libertad de presos políticos y justicia para víctimas de represión como Meztli y Avelino. Finalmente, se recesaron los trabajos de la ANR a las 04:03 horas del 16 de mayo, convocando a su reinstalación para este lunes 19 a las 18:00 horas.