abril 26, 2025 3:24 am
abril 26, 2025 3:24 am
abril 26, 2025 3:24 am

Bergoglio. Una ausencia grande

Aunque diversos estudiosos de la Iglesia Católica en México como Elio Masferrer, Mónica Uribe y Bernardo Barranco, han señalado que el Papa Francisco generaría una sucesión equitativa para los nuevos tiempos y teologías del catolicismo, lo cierto es que su desaparición genera un reposicionamiento de los conservadurismos al interior de la alta clerecía católica, particularmente europea.

Bergoglio destacó por un catolicismo comprometido con los grupos sociales marginados y presos de la injusticia, su papel generó resonancias tremendas al interior de la estructura de poder en la Iglesia Católica, incertidumbres desde los grupos de poder más importantes hasta el creyente más humilde. Su progresismo tiene diferencias con el pensamiento woke, pero también hay coincidencias significativas. Quizá su figura, después de un balance histórico, sea recordada como León XIII o Juan XXIII por su preocupación acerca de la cuestión social. Los grupos marginados se enfrentan a una orfandad con la desaparición del Papa Francisco.

La derecha iniciará sus perspectivas geopolíticas, expuestas con antelación por diversos medios periodísticos y académicos, la sucesión papal es un momento álgido por la intervención de las fuerzas políticas que naturalmente pretenden cubrir el vacío. El conflicto en la cúpula del poder para la Iglesia Católica, tiene una correlación de fuerzas extraña desde la experiencia de Ratzinger. 

En México será recordado por el señalamiento a una burocracia católica que poco huele a pastor y se vincula cínicamente con los intereses económicos incluso de origen criminal, la descripción que hace de la jerarquía católica mexicana la serie española “Treinta Monedas” es bastante precisa. La clerecía católica en México es más que apegada al poder económico e invisible.

La labor de Bergoglio fue importante en el desarrollo y protección de la Iglesia Católica en Asia y África, ojalá que hubiera tenido más impacto en Latinoamérica. Sin embargo, en poco fueron atendidos los mensajes de Bergoglio respecto de las mujeres, los indígenas, la guerra y la pobreza. Los altos intereses políticos y económicos no pudieron ser afectados por Bergoglio y se refugió en un activismo social bastante singular.

La Iglesia Católica se enfrenta a procesos de cambio que exigen su regeneración y apego a los grupos sociales, las reformas en la Iglesia Católica siguen esperando y los problemas del catolicismo latinoamericano también, el catolicismo se enfrenta al dilema civilizatorio de reconciliarse con la modernidad y el liberalismo.

Comparte en tus redes sociales