El verano que Hikaru murió, manga de Mokumokuren, pondera cuestionamientos sobre la identidad, la humanidad y los prejuicios: una historia de terror y body horror entralazada con erotismo.
En esta entrevista, la escritora argentina Agustina Bazterrica reflexiona sobre los temas centrales de su obra: la violencia estructural, el poder, la maternidad y el lenguaje como herramienta de deshumanización. Desde su novela Cadáver exquisito, la autora expone cómo las distopías que imagina están profundamente ancladas en las realidades latinoamericanas. Bazterrica cuestiona los sistemas capitalistas y patriarcales, y señala cómo todos participamos, consciente o inconscientemente, en dinámicas de explotación. Su literatura busca incomodar, denunciar y, sobre todo, hacernos pensar en las violencias normalizadas que habitamos.
Como sociedad se le da más poder a las mujeres pero olvidamos los buenos valores qué aportamos los hombres
El Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI han confirmado oficialmente lo que muchos aún se niegan a aceptar: Jeffrey Epstein, el financiero condenado por delitos sexuales contra menores, se suicidó en su celda en el Centro Correccional Metropolitano de Manhattan en agosto de 2019. Además, las autoridades descartaron la existencia de una supuesta “lista de clientes” —una nómina de poderosos presuntamente implicados en su red de tráfico sexual—, argumentando que no hay evidencia creíble que respalde esas versiones.
✒️En su #columna «Es de muy BUENA FUENTE»✍️Carlos Macías Palma (@cmaciaspalma) reflexiona sobre como que el PRI se ha incrustado en Morena y ha logrado llegar a los puestos de decisión del gobierno de Puebla, así como también de una carta que le llegó
📰✒️En su #columna «La Pasarela»✍️ Jorge Castillo (@castilloloyo) reflexiona sobre la ruta que seguirá el PAN en Puebla para las elecciones de 2027, así como las obras que hicieron —o no— el exgobernador y exmunícipe, Sergio Salomón y Adán Domínguez, respectivamente.
La piratería es clave en el acceso a la cultura y el arte que, tal vez no serán nuestro alimento pero sí nuestro derecho, sustento personal, recreativo y hasta emocional.
Nuestro compañero Emilio Sebastián, reflexiona sobre los impactos históricos que tuvieron las Marchas del Orgullo en el Mundo, así como las declariones políticas y sociales que se realizaron en las mismas.
📰✒️💜Mónica Franco para su columna,»Gitana Insurrecta»✍️, reflexiona sobre la importancia de la #música en tiempos modernos, el impacto que podría tener en las #guerras y #genocidios como el de #Palestina, pero también para el desarrollo por un mejor futuro
Diego Velázquez Caballero reflexiona sobre como el dinero y drogas que persiguen EUA vs México, es por una preocupación para sus juventudes o población, sino una presión política para nuestro país
El siglo XXI nació bajo las promesas de cambio. Muchas de estas se han cumplido, inclusive mejorado, pero hay otras
En su #columna «EL SENTIDO DEL PODER», Diego Velázquez Caballero reflexiona sobre las nuevas reformas en México, el Poder Judicial, el Estado y desarrollo que se busca lograr
Este junio el Orgullo es completamente distinto, en ello se encuentra la importancia de la lucha y la colectividad que se ha visto este año
Un tuit de un verdadero periodista, al igual que sus notas informativas, debe ir acompañado de veracidad y fundamento. Es
El nazismo no quedó en 1945, permanece y manifiesta en diversas formas de crueldad y genocidio. “Un burro puede fingir