ASA pide respuestas a SOAPAP por cobros y cortes de Agua de Puebla
Recibos inexplicablemente altos, cortes de agua y drenaje que vulneran derechos humanos, incumplimiento de obligaciones... la Asamblea Social del Agua interpuso una petición ciudadana para que SOAPAP explique su papel ante éstas y otras irregularidades cometidas por Concesiones Integrales.
01/12/2022 - 10 pm0
por Zvezda Ninel
Este jueves 1 de diciembre, integrantes de la Asamblea Social del Agua (ASA) realizaron una concentración frente a la oficialía de partes del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y entregaron una petición ciudadana en la que exigieron que el director de esta instancia, Gustavo Gaytán Alcaraz, les proporcione información oficial respecto a la participación que ha tenido frente a múltiples arbitrariedades cometidas por la empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V.
A nueve años de las reformas privatizadoras a la Ley Estatal de Aguas, hechas por Rafael Moreno Valle, para permitir que Agua de Puebla (nomre comercial de Concesiones Integrales) se hiciera del control de los servicios de distribución y saneamiento de agua y drenaje del Puebla capital y las zonas conurbadas, la empresa no ha cumplido con sus promesas de mejora de servicios y compensación a las arcas públicas, sino que, por el contrario, se ha caracterizado por la falta de efectividad, la solicitud de créditos y por la apertura de conflictos devenidos de sus altos e injustificados cobros, así como de los cortes indebidos de servicios.
Alrededor de las once de la mañana, los activistas colocaron un equipo de sonido frente a las oficinas de SOAPAP, ubicadas en la calle Río Grijalva, Jardines de San Manuel, al lado de una sede de Concesiones Integrales, y comenzaron a enunciar algunos de los abusos de la empresa que tienen registrados, antes de proceder a entregar su escrito en el que solicitaron información formal respecto a 4 puntos:
1.- ¿Qué procedimientos tiene implementados SOAPAP, para supervisar la Suspensión (la cual viola el Derecho al Agua) o Restricción de los Servicios Públicos?, ¿SOAPAP realiza estás superviciones?, y de ser así, ¿son llevadas a cabo conforme a derecho (con notificación previa; si hay autorización en mandamiento escrito de la autoridad competente pese a que esto no está especificado en la Ley del Agua vigente)?
2.- ¿Qué acciones ha tomado SOAPAP, para obligar a la empresa Concesiones Integrales SA de CV, a emitir el recibo o boleta conteniendo la información prescrita en el Artículo 110 de la Ley del Agua para el Estado de Puebla, toda vez que es una omisión recurrente que afecta a un sinnúmero de usuarios del vital servicio?
3- ¿Cuantas PTAR están en funcionamiento? ¿Qué tipo, calidad y cantidad de saneamiento llevan a cabo? ¿En caso de incumplimiento, cuantas y cuales sanciones se han llevado a cabo por dichos motivos?
4.- ¿Se tiene implementada una linea de emergencia, para reportar las acciones ilegales que intente llevar a cabo la concesionaria, toda vez que estamos previniendo la violación del Derecho Humano al Agua y Saneamiento?
Durante esta actividad, que duró cerca de una hora, la Asamblea sumó a más ciudadanos a su lucha, pues una familia se encontraba reportando que, a pesar de ya haber pagado una cuota inexplicablemente alta por reconexión, aún no se les restablecía el servicio, por lo que compartieron esta experiencia con el movimiento social y se sumaron a su protesta.
Nota por:
Zvezda Ninel
Estudié Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, mis áreas centrales son la filosofía de la ciencia, la estética e historia del arte, la ontología y la filosofía política.
Soy activista y periodista.
Estudié Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, mis áreas centrales son la filosofía de la ciencia, la estética e historia del arte, la ontología y la filosofía política.
Soy activista y periodista.
[{"idNota":29477,"fechaPublicacion":"2022-12-01 22:12:12","Usuario":12,"Seccion":"sociedad","titulo":"ASA pide respuestas a SOAPAP por cobros y cortes de Agua de Puebla","resumen":"Recibos inexplicablemente altos, cortes de agua y drenaje que vulneran derechos humanos, incumplimiento de obligaciones... la Asamblea Social del Agua interpuso una petici\u00f3n ciudadana para que SOAPAP explique su papel ante \u00e9stas y otras irregularidades cometidas por Concesiones Integrales.","cuerpo":"Este jueves 1 de diciembre, integrantes de la Asamblea Social del Agua (ASA) realizaron una concentraci\u00f3n frente a la oficial\u00eda de partes del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) y entregaron una petici\u00f3n ciudadana en la que exigieron que el director de esta instancia, Gustavo Gayt\u00e1n Alcaraz, les proporcione informaci\u00f3n oficial respecto a la participaci\u00f3n que ha tenido frente a m\u00faltiples arbitrariedades cometidas por la empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V.<\/span>
<\/span>
A nueve a\u00f1os de las reformas privatizadoras a la Ley Estatal de Aguas, hechas por Rafael Moreno Valle, para permitir que Agua de Puebla (nomre comercial de Concesiones Integrales) se hiciera del control de los servicios de distribuci\u00f3n y saneamiento de agua y drenaje del Puebla capital y las zonas conurbadas, la empresa no ha cumplido con sus promesas de mejora de servicios y compensaci\u00f3n a las arcas p\u00fablicas, sino que, por el contrario, se ha caracterizado por la falta de efectividad, la solicitud de cr\u00e9ditos y por la apertura de conflictos devenidos de sus altos e injustificados cobros, as\u00ed como de los cortes indebidos de servicios.<\/span>