
La Justicia argentina ha recibido al menos 112 denuncias penales contra el presidente Javier Milei en relación con la supuesta estafa vinculada a la criptomoneda $Libra. Los cargos en su contra incluyen defraudación, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita.
Según fuentes judiciales, 111 denuncias fueron presentadas digitalmente en distintos juzgados del país, mientras que una más fue radicada en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires, quedando a cargo del fiscal Guillermo Marijuan. Los denunciantes incluyen a ciudadanos afectados y figuras de la oposición, quienes argumentan que Milei participó activamente en la promoción de la criptomoneda al recomendarla en redes sociales solo tres minutos después de su lanzamiento.

Para los querellantes, la justificación del presidente de que solo cometió un error impulsado por el entusiasmo no resulta creíble, señalando además los vínculos entre los desarrolladores de la criptomoneda y el partido gobernante La Libertad Avanza.
Este lunes, el Poder Judicial tiene previsto realizar los sorteos para determinar qué juzgado federal tramitará las más de 100 denuncias interpuestas.
Demanda civil colectiva
El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, anunció que patrocinará una denuncia colectiva contra Milei en el fuero civil con el fin de reclamar resarcimientos económicos para los afectados. De acuerdo con Grabois, más de 20 damnificados ya se han sumado a la demanda, que será interpuesta tanto en Argentina como en Estados Unidos.
En paralelo, el diputado Itai Hagman informó que presentará una denuncia penal contra Milei por presuntas negociaciones incompatibles con la función pública, acusándolo de haber intervenido directamente en beneficio propio o de terceros.
El abogado Gregorio Dalbón, representante legal de la expresidenta Cristina Fernández, también ha presentado una de las demandas penales, argumentando que Milei promovió la criptomoneda en simultáneo con su lanzamiento y que no resulta verosímil su defensa de desconocimiento sobre el proyecto.
Oposición impulsa juicio político
El escándalo ha provocado una fuerte reacción política. El bloque parlamentario de Unión por la Patria (UxP) anunció que solicitará un juicio político contra el presidente. El diputado Esteban Paulon, representante de la provincia de Santa Fe, confirmó que la solicitud formal será presentada el próximo lunes.
El caso continúa en desarrollo, mientras el gobierno de Milei enfrenta una creciente presión tanto en los tribunales como en el ámbito legislativo.