Después de casi 20 años encarcelado y sin sentencia definitiva, Israel Vallarta fue liberado este viernes por orden de la jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca. La resolución absolutoria señala que no se acreditó su responsabilidad penal en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del ejército y privación ilegal de la libertad.
Vallarta fue arrestado el 8 de diciembre de 2005 junto a la ciudadana francesa Florence Cassez por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), encabezada en ese entonces por Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, ambos actualmente condenados por delitos graves. El caso se convirtió en uno de los más mediáticos del país tras descubrirse que su captura fue parte de un montaje televisivo orquestado por los personajes antes mencionados en complicidad con el periodista Carlos Loret de Mola, quien en ese momento trabajaba para Televisa.
Desde su aprehensión, Israel Vallarta denunció haber sido torturado, hecho que fue reconocido por instancias internacionales. El Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió medidas provisionales a su favor en 2023 y 2024, mientras la Defensoría Pública solicitó un cambio de su medida cautelar debido a su deteriorado estado de salud en prisión.
«Sabía que la verdad se iba a imponer”, declaró al abandonar el penal del Altiplano.
Durante las dos décadas que estuvo en el penal del Altiplano, su familia y su actual pareja impulsaron su defensa; sin embargo, Vallarta insistió en obtener la resolución absolutoria en lugar de buscar otras salidas. Su caso simboliza las graves fallas del sistema penal mexicano, donde miles de personas permanecen años detenidas y sin juicio.
El caso de Vallarta fue un montaje de García Luna: Sheinbaum
En la conferencia matutina de este viernes, 1 de agosto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, confirmó la liberación de Vallarta, a lo que la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que la Segob estuvo trabajando en ello, sobre todo en las denuncias por tortura.
“Se estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que él recibió durante su detención”, comentó.
Además de afirmar que este caso fue parte de un montaje televisivo orquestado por Loret de Mola y García Luna, quien después se convirtió en una de las figuras más controversiales y oscuras del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), de quien fue su secretario de seguridad en la llamada “guerra contra el narco”.
«No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo, de lo que después fue reconocido por un montaje y de quién fue el montaje, pues de García Luna”, criticó la mandataria.