mayo 2, 2025 10:59 am
mayo 2, 2025 10:59 am
mayo 2, 2025 10:59 am

Trump continua su ofensiva contra CBS y amenaza al New York Times

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus críticas contra la cadena CBS y su programa »60 Minutes’‘, con los que mantiene una disputa legal desde octubre de 2024.

El conflicto surgió tras una entrevista realizada en dicho programa a la entonces candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, quien fuera vicepresidenta. Trump acusó a la televisora de editar el contenido para favorecer a Harris, lo que consideró una estrategia para influir en la opinión pública.

A través de una extensa publicación en su red social Truth, el mandatario republicano calificó como un «verdadero éxito» el caso contra CBS, 60 Minutes y su empresa matriz, Paramount. Además, lanzó duras críticas contra el diario New York Times por su cobertura del proceso, acusándolo de encubrir presuntas ilegalidades.

Contexto de la demanda

En octubre de 2024, a un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Trump interpuso una demanda millonaria contra CBS, alegando que la edición de la entrevista a Harris buscaba retratarla de manera favorable. La demanda, que reclama 20 millones de dólares, fue rechazada por Paramount, argumentando que violaba la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión.

Expertos jurídicos citados por el «New York Times» señalaron que el caso carecía de fundamentos legales, lo que provocó que Trump acusara al medio de proteger prácticas ilegales.

«Lo que 60 Minutes y sus dueños corporativos han cometido es una de las ilegalidades más atroces en la historia de la radiodifusión».

«Tienen que pagar un precio, y el Times también debería asumir la responsabilidad por su probable comportamiento ilegal», afirmó el presidente.

La controversia escala

Recientemente, Trump sugirió que CBS debería perder su licencia de transmisión o ser multada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) debido a sus segmentos críticos hacia su administración, especialmente en temas como Groenlandia y Ucrania.

Mientras tanto, medios como Variety reportaron que Paramount Global evalúa llegar a un acuerdo extrajudicial con Trump. Sin embargo, la cadena mantiene que las cláusulas legales citadas por el equipo del presidente solo aplican a publicidad comercial, no a contenido político, por lo que consideran que no hay argumentos sólidos que respalden la demanda.

Comparte en tus redes sociales