julio 26, 2025 6:28 am
julio 26, 2025 6:28 am
julio 26, 2025 6:28 am

Tipificar crímenes de odio LGBT+ será prioridad: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, declaró que su gobierno impulsará que los crímenes de odio contra personas LGTBQ+ sean tipificados en los códigos penales federales y estatales como parte de una estrategia más amplia para combatir la discriminación y la violencia de la que es víctima esta comunidad.

La titular del ejecutivo fue cuestionada por la periodista Drag Amanda de Pride MX, quien citó cifras del último informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBTQ+, el cual reveló que este mes de julio ha sido uno de los meses más violentos para esta población en lo que va del año, con 28 asesinatos y desapariciones forzadas.

De acuerdo con el documento, desde 2014 el organismo ha registrado 739 casos, posicionando a México como el segundo país con más crímenes de odio ocurridos, solo por debajo de Brasil.

“Es importante tipificar estos crímenes en los códigos penales y, al mismo tiempo, mantener una campaña permanente contra la discriminación de cualquier tipo”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional, reiterando que su administración impulsará el reconocimiento legal del odio como agravante penal.

Asimismo, la presidenta subrayó que “no se debe juzgar a nadie. Se debe reconocer, se debe incluir y señaló que su mandato apuesta por el respeto y la tolerancia. “Somos una sociedad diversa y todo lo que podamos hacer desde el gobierno para promover la inclusión, lo vamos a hacer”, añadió.

Estados con más casos de violencia y panorama nacional

De acuerdo con los datos proporcionados por este Observatorio, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz son los estados con mayor registro de asesinatos contra miembros LGTBQ+ en 2024, con 17, 8 y 9 respectivamente.

A este contexto se le agregan otras cifras de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del INEGI, la cual estima que más de 5 millones de personas en México mayores de 15 años se identifican como LGTBQ+, es decir, un 5.1 por ciento de la población en ese grupo etario.

La encuesta también dio a conocer datos preocupantes: el 60 por ciento de las personas LGBTQ+ ha sufrido algún episodio de violencia y el 37 por ciento ha sido víctima de discriminación, cifras más altas que las reportadas por la población heterosexual.

Compromiso con la comunidad

Sheinbaum refrendó el compromiso de su administración con la diversidad sexual y los derechos humanos, e indicó que varias fiscalías estatales ya han comenzado a trabajar para reducir estos crímenes, aunque reconoció que el camino hacia la justicia y el reconocimiento pleno aún está en construcción.

En semanas previas, colectivos como Yaaj México señalaron que menos del 2 por ciento de los candidatos políticos incluyeron a la comunidad LGBT+ en sus plataformas electorales, lo que refuerza la urgencia de figuras públicas transversales que aborden la discriminación desde todos los niveles del Estado.

Con estas declaraciones, el gobierno federal busca enviar un mensaje de respaldo y responsabilidad frente a una de las problemáticas de derechos humanos en el país.

Comparte en tus redes sociales