Tras publicación de la serie de reportes periodísticos Televisa Leaks, en los que el portal Aristegui Noticias reveló qué dentro de la televisora mexicana existía un equipo clandestino llamado El Palomar dedicado al desprestigio de su competencia y al favorecimiento de sus intereses, Arturo Zaldívar, actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México y Javier Tejado Dondé , quien fuera vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, respondieron a las afirmaciones que los colocan como implicados en las estrategias de campañas sucias.
De hecho, esta mañana, Tejado Dondé publicó en X tres videos y una fotografía en los pretendió dar la impresión de que buscaba dar a conocer su versión sobre los hechos en el noticiario radiofónico que conduce Carmen Aristegui -y se transmite simultáneamente por streaming-, pero que el equipo de la periodista se lo impidió. No obstante, se escucha que los interlocutores del ex funcionario de Televisa le dicen en todo momento que su intervención en el programa debe ser anticipada y coordinada, algo que Aristegui ratificó al aire, haciendo además a Tejado Dondé una invitación para una mesa conjunta con el joven Germán García, quien era su subalterno en El Palomar y fue quien hace cuatro meses entregó a Ariestegi cinco terabytes como prueba de las campañas negras operadas por ese grupo.

¿Qué hacía El Palomar?
La serie fue presentada el pasado domingo con una primera entrega en la que se señala que Arturo Zaldívar llegó a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el apoyo de El Palomar, pues contrató sus servicios digitales de para que administraran sus cuentas en redes sociales, atacando a los supuesto rivales del entonces juzgador, por lo que habría recibido a cambio dos contratos por 61 millones de pesos, en su conjunto.
También Aristegui Noticias, señaló que Zaldívar -a la sazón, presidente de la SCJN- encargó a El Palomar, la realización del documental Caníbal, indignación total, la cual se describe en un boletín de la Secretaría de Cultura del gobierno de México como: “una serie documental realizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Justicia TV (canal del Poder Judicial de la Federación), dirigida por Grau Serra, la cual busca crear una reflexión sobre los feminicidios en México. Esta producción, que consta de cinco episodios, aborda el caso de Andrés Filomeno, conocido como el caníbal de Atizapán en el Estado de México, quien asesinó a 19 mujeres a lo largo de 31 años y fue arrestado el 18 de mayo del 2020, después de que se hiciera la investigación de una de sus víctimas. Esta serie narra la labor de las autoridades para aprehender a Mendoza; cuenta con testimonios de policías y bomberos de Atizapán, así como vecinos del homicida y familiares de las víctimas”.
Ante estos señalamientos, Arturo Zaldívar envió una carta aclaratoria asegurando que las acusaciones son “falsas y dolosas”. Señaló que los contratos con esta empresa son públicos y se encuentran documentados. También negó qué este grupo clandestino atacó a sus rivales. El exministro pidió derecho de réplica en Aristegui Noticias.
Respuesta de Tejado Dondé
Por otra parte, Javier Tejado, funcionario editorial de Televisa y señalado como líder de este equipo de operaciones llamado El Palomar, se encargaba de coordinar las alianzas, revisar los videos y seleccionar a las figuras públicas que serían atacadas o favorecidas con los contenidos producidos por la empresa.
Ante esto, en sus redes sociales, Javier Tejado asegura que este no es un reportaje, “es una vil extorsión”. Específicamente, se centró en uno de los testimonios más grandes del caso TelevisaLeaks: el de Germán García, el antiguo editor de videos del equipo clandestino, que hizo revelaciones en vivo dentro del programa de Carmen Aristegui. Según Javier Tejado, la información dada por Germán García es falsa, y todo es parte de un malentendido del pasado. Además, señaló que García tiene un antecedente psiquiátrico.
