marzo 31, 2025 5:28 am
marzo 31, 2025 5:28 am
marzo 31, 2025 5:28 am

Shiembaum firma reformas para fortalecer las leyes de búsqueda en México

En un paso significativo hacia la mejora de la seguridad y la protección de los derechos humanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó esta mañana iniciativas para reformar la Ley General de Población así como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Estas iniciativas, que serán  remitidas este jueves al Congreso, buscan fortalecer las acciones de alerta, búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Se consolida la creación de la Plataforma Única de Identidad.


Durante la «conferencia  del Pueblo» la Sheinbaum Pardo, resaltó la creación de una Plataforma Única de Identidad, cuya implementación facilitará y ampliará las investigaciones en torno a este delito, con el objetivo de “fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”. Este enfoque integral pretende optimizar los esfuerzos de las autoridades en la localización de personas desaparecidas y mejorar la coordinación entre las distintas instancias gubernamentales involucradas en la búsqueda.

Asimismo la mandataria también abordó la participación de los familiares de personas desaparecidas en estos procesos, asegurando que la Secretaría de Gobernación ha estado en constante comunicación con ellos a través de la Comisión de Búsqueda.

No hacemos de todo una nota periodística. Ellos se han reunido con muchos familiares y se van a seguir reuniendo”, afirmó, enfatizando la voluntad de mantener un diálogo abierto y continuo con las familias afectadas.



Además, la presidenta mencionó el compromiso de garantizar el fortalecimiento de la Comisión de Búsqueda y de la Comisión de Ejecutiva de Atención a Víctimas, señalando que hay acciones que los gobiernos deben realizar para seguir avanzando en este ámbito. “Nunca estamos negados a dialogar, jamás”, reiteró.

Por otro lado  respondió a las preocupaciones planteadas por colectivos de personas desaparecidas y organizaciones de derechos humanos, que han calificado el hallazgo del campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre como una evidencia de la comisión de crímenes de lesa humanidad en el país, pues consideró que en México no hay hechos de este tipo , pero lo que si existe es Crimen organizado.

Con estas reformas, el gobierno busca no solo ofrecer respuestas a las familias de los desaparecidos, sino también establecer un marco más robusto para la protección de los derechos humanos en México, en medio de un contexto de creciente inquietud social. Las acciones propuestas reflejan un compromiso renovado por parte del gobierno para abordar uno de los problemas más complejos y dolorosos que enfrenta la sociedad mexicana.

Comparte en tus redes sociales