noviembre 13, 2025 5:03 pm
noviembre 13, 2025 5:03 pm
noviembre 13, 2025 5:03 pm

Sheinbaum presenta el plan nacional para impulsar el maíz nativo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Nacional para el Maíz Nativo, que busca impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización de las variedades tradicionales del maíz en el país.

Durante el anuncio realizado durante la conferencia matutina , Sheinbaum señaló que el objetivo es mantener la siembra tradicional y fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios

» Lo que nosotros queremos es que no se pierda, porque esta es la raíz de México. Que las campesinas y campesinos sigan sembrando su propio maíz y se sigan alimentando de la milpa», dijo la mandataria

La titular de Alimentación Para el Bienestar, María Luisa Albores González, explicó que el programa denominado «El Maíz es la Raíz», está dirigido a 1.5 millones de pequeños productores, entre ellos ejidatarios y comuneros dedicados al cultivo de maíz nativo.

Componentes del programa

El plan contempla apoyos anuales, suministro de fertilizantes gratuito y acompañamiento técnico permanente. También prevé el acceso colectivo a maquinaria ligera y herramientas específicas para cada región, financiedas por el Gobierno Federal.

El esquema técnico incluye un equipo de 10 promotores por cada 100 productores, con conocimientos en agroecología y organización comunitaria. Además habrá coordinaciones regionales y una coordinación nacional, responsable de la formación capacitación y acompañamiento de saberes comunitarios. 

Parte  del personal técnico provendrá del programa «Jóvenes Construyendo el Futuro», informó Albores

Valor agregado de implementación

El programa busca  agregar valor al excedente de la cosecha mediante la creación de cooperativas de mujeres campesinas dedicadas a producir y vender totopos, tostadas y tortillas de maíz nativo con sello de calidad oficial que se comercializarán en las Tiendas del Bienestar.

La implementación se realizará por etapas en ocho regiones del país, iniciando en 2026 en el suroeste y Pacífico Sur, que abarcan los estados de Oaxaca Chiapas Guerrero Yucatán Campeche Quintana Roo y Tabasco.

En 2027, el programa tiene previsto atender a 67 mil familias productoras y aumentar en 20 por ciento el rendimiento por hectárea, alcanzando el 84 por ciento de los de los productores dentro del plan.

En 2028, la meta es incorporar a 1.5 millones de productores en 872 municipios de 29 estados, con un aumento del 50 por ciento en  el rendimiento por hectárea y la compra directa de parte de la producción destinada a procesos de transformación.

Comparte en tus redes sociales