La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este jueves el decreto que restituye un total de 5 mil 956 hectáreas a la comunidad Wixárica de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo, Tuxpan, como parte del Plan de Justicia del Pueblo Wixárica.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika, con el cual se restituyeron tierras a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan.

Desde la comunidad Mesa de Huanacaxtle, en Nayarit, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto por el que se reconoce y confirma la restitución de 5 mil 956 hectáreas de tierras comunales a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan.
La jefa del Ejecutivo enfatizó que los Planes de Justicia, impulsados desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, contribuyen en la reparación de daño a las comunidades que fueron rezagadas.
«Se le devuelve al pueblo sus tierras por eso hoy le regresamos 6 mil hectáreas al pueblo Wixárika, que le arrebataron por siglos, pero además daremos reconocimiento de todos los lugares sagrados, y atenderemos todas las solicitudes en materia de salud y de educación”, manifestó.
La mandataria federal señaló que los programas sociales hoy son derechos constitucionales y «que continuarán por mucho tiempo y nadie podrá quitarlos”.
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, informó que quedarán 4 mil hectáreas pendientes por restituir, tras la firma del acuerdo.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, anunció que el gobierno federal ha destinado más de mil 547 millones de pesos en inversión pública al pueblo Wixárika, para saldar “una deuda histórica».