En respuesta a las críticas del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) en un documental, donde defendió su proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), asegurando que su sucesor Andrés Manuel López Obrador no comprobó que existieran irregularidades y corrupción en el proyecto. Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió en defensa de su cancelación, asegurando que, de haberse construido, las recientes inundaciones ocurridas en la Ciudad de México hubieran sido más severas.
Durante su conferencia matutina, la titular del ejecutivo subrayó que “el principal pecado” del NAIM fue su ubicación en una zona con hundimientos y de gran importancia hidrológica.
“Es un gran vaso regulador de agua que sale de la Zona Metropolitana. “Lass inundaciones de estos días hubieran sido peores si se hubiera construido el aeropuerto, porque no hay un canal alterno para los ríos que llegan a la zona”, explicó.
Peña Nieto reaparece en documental.
El exmandatario priista participó en el largometraje Texcoco, la decisión del presidente, producción del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), donde rechazó que su gobierno haya incurrido en malversación de fondos durante la construcción del NAIM.
«No ha quedado acreditado ni probado que hubiera un manejo fuera de las mejores prácticas en transparencia y combate a la corrupción” afirmó..
Sheinbaum respondió que aún está en curso una investigación sobre el uso de recursos destinados al aeropuerto y reiteró que,, más allá de las posibles irregularidades, el proyecto era ambientalmente inviable.
Además, señaló que detrás del NAICM había un gran “negocio inmobiliario” para convertir las 700 hectáreas del actual AICM en un desarrollo similar a Santa Fe.
El debate continuo
El documental, conformado de 4 episodios, está disponible en la página del CEEY y reúne testimonios de académicos, empresarios y exfuncionarios sobre lo que califica como “una de las obras más polémicas de las últimas décadas”.
Mientras el gobierno actual insiste en que su cancelación evitó un desastre ecológico y urbanístico, los defensores del aeródromo argumentan que su edificación habría significado la modernización de la infraestructura aeroportuaria del país.
La polémica resurge en un contexto del creciente escrutinio a los megaproyectos de administraciones pasadas y en medio de críticas por la saturación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que sustituyó al NAIM.