En vistas a mejorar la salud de las infancias en México, la Unicef respaldó la iniciativa del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, para eliminar toda la comida chatarra de escuelas, cuya entrada en vigor será en marzo de 2025.
Así lo dio a conocer el organismo internacional mediante una publicación en su cuenta oficial de X, donde agradeció a la presidente de México incorporar esta medida para reducir la tasa de obesidad infantil, del cual México ostenta el primer lugar a nivel mundial.

«Gracias, PresidentA @Claudiashein. Prohibir la comida chatarra en las escuelas es una medida esencial para reducir la alta tasa de obesidad infantil en México. Desde UNICEF apoyamos e invitamos a que la comunidad escolar se sume ¡Mejor salud para la niñez nos beneficia a todxs!», publicó junto a un video informativo.
Publicada el pasado 30 de septiembre, la iniciativa entrará en vigor en marzo próximo, pues se dan 180 días para capacitar, informar, educar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud en los menores de edad.
La prohibición de la comida chatarra que implementará la Secretaría de Educación Pública (SEP) incluye productos con grasas saturadas, azúcares añadidos y alto contenido calórico, por lo que entre los productos restringidos están las bebidas azucaradas, botanas procesadas y alimentos ultraprocesados.
En su video informativo, la presidente Claudia Sheinbaum recomendó a las escuelas y padres de familia hacer conciencia sobre la problemática, así como evitar alimentar a los infantes con botanas como papitas y refrescos, y optar mejor por tacos de frijoles o frutas.
