mayo 14, 2025 1:33 am
mayo 14, 2025 1:33 am
mayo 14, 2025 1:33 am

Reino Unido exonera a inocente que pasó 38 años preso por un error judicial

El llamado “Monstruo de Birkenhead” fue liberado tras 38 años de prisión por un presunto crimen de feminicidio que no cometió, este fallo de la corte londinense es un hecho histórico, prueba de ADN reveló su inocencia.

Un hombre fue declarado inocente el martes por la justicia británica tras pasar 38 años en prisión por el asesinato de una mujer en 1986, convirtiéndose en la víctima de error judicial que pasó más tiempo en la cárcel en Reino Unido.

Peter Sullivan, de 68 años, que tenía 30 cuando fue condenado, había impugnado su condena en varias ocasiones sin éxito.

Asesinato en 1986

El hombre fue arrestado un mes después de que Diane Sidwell, de 21 años, fuera asesinada en agosto de 1986 y hallada muerta en Bebington, en el noroeste de Inglaterra, a unos 10 km de Liverpool.

El Tribunal de Apelación de Londres lo absolvió, señalando que el ADN encontrado en la víctima no coincidía con el suyo.

En una declaración leída por su abogada, Sarah Myatt, frente al Royal Courts of Justice, que alberga el Tribunal de Apelación, Peter Sullivan dijo no estar «enojado» o «amargado».

«Perdí mi libertad hace cuatro décadas por un crimen que no cometí. Lo que me ocurrió fue muy injusto, pero eso no resta gravedad a lo que sucedió… fue una pérdida de vida atroz y terrible», señaló Sullivan, por medio de su abogada.

Sarah Myatt calificó la decisión favorable a su cliente como «un momento sin precedentes e histórico».

Para probar su inocencia se sometió a una prueba de ADN, restos de semen que no habían sido analizados desde 1986, porque no tenían la tecnología suficiente para hacerlo. Sin embargo, luego de su análisis, en 2025 determinaron que se trataba de un perfil genético diferente al de Peter Sullivan.

Este descubrimiento fue considerado contundente por las fuerzas policiales del Reino Unido, y, de acuerdo con Daily Mail, el abogado del Servicio de la Fiscalía de la Corona declaró que: “Si esta evidencia de prueba genética hubiera estado disponible en el momento de decidir la acusación, es difícil imaginar cómo se habría autorizado una imputación”, preciso el jurista.

Así, los jueces aceptaron la evidencia y declararon: “Por sólido que pareciera el caso circunstancial en el juicio, ahora es necesario considerar la nueva prueba científica que apunta a otra persona: un hombre desconocido”. Con esto dejaron en libertad a Peter Sullivan y han comenzado a trabajar para encontrar al verdadero culpable.

Comparte en tus redes sociales