La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que prepara una serie de reformas para evitar que magistrados puedan otorgar suspensiones que retiren de la lista de personas bloqueadas a individuos vinculados con lavado de dinero y corrupción, en referencia al caso de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez.
El pasado miércoles 26 de marzo, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descongelar las cuentas de la exconductora de televisión y su esposo, a pesar de que actualmente se encuentran prófugos de la justicia mexicana por lavado de dinero y manejo de recursos de procedencia ilícita.

Durante su conferencia «Mañanera» de este martes, la mandataria especificó que el propósito de estas iniciativas es modificar la Ley de Amparo, en las que ya trabaja la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, junto con cambios a la ley de procedimientos para agilizar la duración de los juicios.
Sheinbaum explicó que las cuentas de Gómez Mont y su pareja fueron desbloqueadas tras obtener una suspensión judicial, sin que el caso se resolviera mediante un juicio de fondo. Con las reformas propuestas, se buscará evitar que estas situaciones se repitan.
“En todo caso, debe haber un juicio de fondo para demostrar que los recursos deben ser liberados por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no una primera suspensión para liberarlos”, sostuvo.
Titular de la UIF da detalles del porque descongelaron las cuentas de Gómez Mont
En su intervención en la conferencia en Palacio Nacional, el titular de la UIF, Pablo Gómez, mencionó que la orden de retirar de la lista de personas bloqueadas a Inés Gómez Mont y a su esposo provino de un amparo otorgado por una jueza en noviembre de 2023, ratificado a la UIF el 4 de marzo y hecho efectivo el pasado miércoles.
Respecto al caso, Gómez Álvarez detalló que la pareja fue acusada de una serie de fraudes en el sistema penitenciario. Al ser perseguidos por la justicia, se trasladaron a Estados Unidos, donde hasta el momento han eludido la extradición a México para enfrentar los cargos. El titular de la UIF espera que pronto sean extraditados.
Mientras tanto, podrán realizar operaciones sin restricciones en el sistema financiero, tras la decisión del Poder Judicial, que ha sido acusado de beneficiar a cientos de personas en situaciones similares.
Además, señaló que este tipo de suspensiones por parte del sistema judicial se han convertido en un instrumento para socavar la efectividad de la lista de personas bloqueadas.
Sheinbaum critica la corrupción en el Poder Judicial
Al abordar el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprochó la corrupción en el Poder Judicial en casos como este y reiteró la importancia de avanzar en la elección de sus integrantes.
“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero, ya sea por corrupción, delitos de cuello blanco o delincuencia organizada y resulta que se liberan las cuentas para que sigan utilizando esos recursos, no tiene otro nombre: se llama corrupción”, afirmó.