Puebla, Sonora y Jalisco serán los estados donde se instalaran los primeros Centros de Diseño de Semiconductores, como parte del reciente programa “Kutsari”(arena en Purépecha), anunciado por el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia mañanera de este jueves.
El programa nació de la coordinación de Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), y el Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),cuyo objetivo es impulsar la creación de semiconductores, para así promover la soberanía tecnológica, bajo un marco legal y formativo. La estrategia contara con la cooperación de científicos, desarrolladores tecnológicos y instituciones educativas de educación superior.
![](https://infoquorum.com/wp-content/uploads/2025/01/1792x312px_EstanciaCarmelita-2.png)
Con ello se busca sustituir la importación de estos chips de otros países, especialmente de China y entrar al mercado de la producción de estos artefactos, los cuales serán patentados para después ser comercializados y implementados en empresas privadas, públicas y privadas.
México ya cuenta con experiencia en el desarrollo de semiconductores.
La titular de la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnologia e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, mencionó que con este programa se busca fortalecer la producción de semiconductores, algo que fue iniciado hace dos años por la administración de Andrés Manuel López Obrador, ya que México tiene 40 años de experiencia y investigación incluso instituciones como la UNAM, son capaces de desarrollar esta tecnología, por lo ahora lo que continua es el escalamiento industrial.
«Se trata de fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país. Este tema fue iniciado hace dos años, la Secretaría de Economía del gobierno del presidente López Obrador, México, cuenta con una experiencia de más de 40 años en el diseño de dispositivos semiconductores o chips”,
“Se les conoce esta capacidad, no está limitada, tecnologías antiguas obsoletas, instituciones como la UNAM, Politécnico, entre otras, capaces de diseñar incluso los dispositivos más modernos, teléfonos celulares las computadoras laboratorios, fabrican como memoria, sensores dispositivos de control, de potencia, amplificadores de audio y muchos otros, como también microprocesadores incluso a nivel de prototipos a nivel de laboratorio, lo que tenemos que hacer hoy segunda etapa sería el escalamiento industrial» declaró
¿Cómo se desarrollara el proyecto
En su intervención el director del INOE, Edmundo Gutiérrez Méndez, dio detalles de como se llevará a cabo el proyecto.
«La industria de semiconductores tiene una cadena de proveeduría de tres eslabones: El primero de ellos consiste en el diseño de chips, lo cual se realiza con personal altamente capacitado, en general, personal con posgrado que define la función del circuito o sistema, y mediante un software especializado convierte dicha función en un patrón geométrico para su posterior fabricación a nivel de oblea.”
“Como se puede ver aquí en esta oblea que les estoy mostrando, esta es una oblea de silicio, de un proceso de fabricación de dispositivos semiconductores, ahí podrán ver una retícula con varios cuadritos, cada cuadrito corresponde a un chip”—.
“El segundo eslabón, la fabricación del diseño, es la más costosa de toda la cadena y consiste en la reproducción reticular de cada diseño individual a través de procesos químicos, fotolitográficos, mecánicos y térmicos que involucran el uso de más de 45 elementos de la tabla periódica, esto les da una idea de la complejidad de una fábrica de dispositivos semiconductores”.
Estas fábricas que pueden producir miles de obleas por semana, donde en cada oblea se reproduce el mismo chip en centenas o miles, llegan a costar desde los 300 millones de tradicionales o tipo legacy, hasta cerca de 20 mil millones para las más avanzadas, las de alto rendimiento.
“En el tercer y último eslabón, cada uno de los chips se separan de manera individual de la oblea, se prueban, se encapsulan y se ensamblan” explicó
Sheinbaum destacó que el programa forma parte del proyecto de desarrollo tecnológico y científico.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reitero que este programa unirá a las mejores mentes científicas con desarrolladores tecnológicos y instituciones públicas de educación superior, los cuales crearan estos nuevos prototipos, que no se quedaran ahí , ya que se trabajara para acelerar su desarrollo y parentación , para su posterior comercialización en empresas publicas, privadas y mixtas
Asimismo destacó que el programa forma parte de el plan de desarrollo tecnológico y científico, el cual tiene como propósito hacer de México un referente en esta materia a nivel mundial.
Cabe señalar, no hace mucho se hizo el anuncio de la creación de la primera planta de autos eléctricos Olinia, la cual establecerá una planta armadora en el Estado de Puebla, esto va ayudar a impulsar el desarrollo tecnológico y automotriz en la entidad