Cesar Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a la población sobre la promoción de eventos de divertimento -como ‘la experiencia inmersiva del Titanic‘, y un Festival Tailandés-, que son inexistentes, pero por los cuales se engancha a personas interesadas, a través de plataformas digitales como Facebook, Instagram y X (antes Twitter)
¿Cómo enganchan a la gente?

Durante la “conferencia del pueblo” de este lunes, el procurador detalló que la institución ha recibido quejas sobre este tipo de estafas, en las cuales se promete a los interesados experiencias temáticas, asistencia a exposiciones o eventos masivos que en realidad no existen, pero por los cuales se cobran cifras exorbitantes, incluso en dólares.
Estos eventos para el esparcimiento, carecen de fechas definidas o incluso éstas son inventadas por los timadores. Los estafadores crean sitios web o perfiles falsos en redes sociales que simulan ser legítimos, con el objetivo de robar dinero a los usuarios.
Escalante, recalcó que mediante un monitoreo constante en redes sociales, la Profeco pudo identificar páginas dedicadas a este delito. Además, mencionó que ya dialogó con los responsables de dos sedes donde supuestamente se llevarían a cabo estos eventos, quienes le confirmaron que no tenían conocimiento de los asuntos.
Recomendaciones
El titular de la Profeco, emitió tres recomendaciones para evitar caer en estas estafas:
1.Verificar que la venta de boletos se realice a través de los sitios oficiales.
2.Consultar las carteleras de los lugares que fungirán como sedes, para corroborar que esté programado el evento.
3.Asegurarse de que los precios estén tasados en pesos mexicanos, conforme a Ley Federal de Protección al Consumidor.
Finalmente, el funcionario exhortó a los consumidores a verificar la autenticidad de las páginas y en caso de irregularidades, presentar denuncias ante Profeco.
