En redes sociales ya comienzan a aplaudir la posibilidad: la primera mandataria mujer en Japón podría ser una realidad próxima, después de décadas de gobiernos puramente masculinos. Sin embargo, su postulación, contrario a las apariencias, no representa ninguna decisión progresiva.
Mientras en algunas redes sociales se resalta a Sanae Takaichi como la “posible próxima primera ministra de Japón”, otros sectores y colectivas advierten lo que la elección de Taikichi podría representar, tratándose de la legisladora del Partido Liberal Democrático (PLD).
El pasado fin de semana, Takaichi fue elegida como la líder del partido, reconocido por su inclinación de ultraderecha. La elección de este partido responde a una intención de «cambio» tras las derrotas electorales del año pasado, todo en apariencia puesto que la postura sigue siendo conservadora.
Takaichi, de hecho, se ha llamado a sí misma “la ‘Margaret Thatcher’ de Japón” y su perspectiva es acorde a la figura a la que hace referencia: sus propuestas incluyen políticas drásticas que amenazan los derechos de mujeres y de minorías.
La legisladora, también ha sido de las figuras que ha argumentado que las atrocidades cometidas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial han sido «exageradas», lo que disminuye las posibilidades de una esperada disculpa que la nación ha evitado omitir por décadas.
Es, además, particularmente señalada por ser detractora del avance de los derechos de las mujeres; un ejemplo ha sido la oposición a la reforma de la ley del siglo XIX que obliga a las parejas casadas a compartir el apellido que, en muchos casos, es el del hombre. Takaichi y su partido han argumentado que es para conservar las tradiciones.
Por otro lado, Taikichi ha expresado estar abiertamente en contra del matrimonio igualitario. «Se autodenomina la Margaret Thatcher de Japón”, afirmó Jeff Kingston, director de Estudios Asiáticos de la Universidad de Temple en Tokio.
«Pero, al igual que Thatcher, no es una gran sanadora. No creo que haya hecho mucho por empoderar a las mujeres».