julio 1, 2025 12:43 am
julio 1, 2025 12:43 am
julio 1, 2025 12:43 am

Peña Nieto defiende ante Espinosa Yglesias su proyecto del NAIM


El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en el documental “Texcoco. «La decisión del presidente”, producido por el Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY), donde defendió el manejo del fallido Aeropuerto Internacional de México (NAICM), proyecto que fue cancelado por el gobierno de su sucesor Andrés Manuel López Obrador, al considerarlo una “obra innecesaria y sobrevalorada”.


En su más reciente aparición pública, el exmandatario, quien estuvo al frente del ejecutivo de 2012 a 2018, negó que existieran irregularidades en el proyecto, cuyo costo inicial era de 200 millones de pesos, algo que el país no estaba en condiciones de sufragar, según palabras del presidente entrante.

No ha quedado probado que hubiera malversación o corrupción. “Se manejó con transparencia y apego a las normas”, afirmó.



Asimismo, rechazó que el proyecto impulsado en 2014 fuera “faraónico”, como lo calificó López Obrador, y defendió su viabilidad técnica y económica.

AMLO y el argumento del derroche


En el mismo material audiovisual, se recuperan declaraciones del también exmandatario tabasqueño cuando visitó las obras en 2017, donde las tildó de ostentosas y con influencias corruptas, por lo que ya en el poder s y tras una consulta popular optó por desechar el proyecto, en su lugar construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, el cual opera desde 2022, pero ha sido cuestionado por su lejanía y poca demanda.


Cabe decir que en los terrenos donde se edificaría dicho aeródromo, posteriormente se creó el Parque Ecológico Lago Texcoco.


La serie de cuatro capítulos incluye también testimonios de exfuncionarios, como el de Aurelio Nuno (exjefe de la Oficina de Presidencia con EPN), quien defendió la viabilidad técnica del NAIM.

Javier Jiménez Espiriú (exsecretario de la SCT con AMLO) detalló los foros de análisis previos a la cancelación y la justificación para construir el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) como alternativa. 
Carlos Morán Moguel (exsubsecretario de SCT): Aunque reconoció atractivos en el diseño del NAIM, lo consideró «desproporcionado y ostentoso». 

Luis Zambrano (investigador UNAM): Advirtió sobre los «altos costos ambientales a largo plazo» del proyecto, pese a su factibilidad técnica.
Por otro lado, el largometraje también aborda:
La resistencia del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, que desde 2002 se opuso a megaproyectos en la zona. 
Las pérdidas económicas por la cancelación, incluyendo demandas de inversionistas. 
Los debates científicos sobre los riesgos hídricos y ecológicos en Texcoco, un área crítica para la recarga de acuíferos y hábitat de aves migratorias.

El NAICM fue impulsado en 2014 como una solución a la saturación y la alta demanda del aeropuerto capitalino, pero su cancelación en 2019 marcó uno de los primeros actos de la política obradurista. Mientras Peña Nieto insiste en su transparencia, investigaciones posteriores vinculan su administración con esquemas de corrupción como el caso Odebrecht.

Comparte en tus redes sociales