agosto 9, 2025 7:05 pm
agosto 9, 2025 7:05 pm
agosto 9, 2025 7:05 pm

Ni caridad ni privilegio: Corte Interamericana reconoce el cuidado como derecho

Colectivos de personas con discapacidad, con enfermedades crónicas y personas cuidadoras celebraron que la Corte Interamericana reconociera el cuidado como derecho en sus tres niveles: ser cuidado, cuidar y autocuidarse. De esta forma se reitera la obligación de los estados a asegurar condiciones dignas y de no discriminación para todas las personas, en este caso con un énfasis, en personas con discapacidad, personas enfermas o cuidadoras.

«El Tribunal consideró que el derecho autónomo al cuidado comprende el derecho de toda persona a contar con el tiempo, espacios y recursos necesarios para brindar, recibir o procurarse condiciones que aseguren el bienestar integral suyo o de otros y les permitan desarrollar libremente sus proyectos de vida».

La Corte Interamericana señaló que estas poblaciones tienen derecho a la no discriminación y a que se garantice su salud física, mental, emocional y espiritual. Especificaron que en el caso de personas con discapacidad el cuidado debe partir de las necesidades de apoyo y no sólo de las de atención.

De igual forma, reconociendo el cuidado como un derecho que se entrecruza con otros, resaltó que los Estados deben trabajar en revertir estereotipos negativos que perpetúan que el trabajo de cuidado no remunerando siga recayendo mayoritariamente en las mujeres.

Es de recordar que en México desde el Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus (CETLU) se está promoviendo la iniciativa de Ley Lupus la cual esta acorde con la garantía del derecho al cuidado pues busca la no discriminación, el acceso universal a medicamentos, políticas de apoyo al cuidado y al autocuidado y el reconocimiento de la discapacidad asociada con enfermedades autoinmunes.

El reconocimiento al derecho al cuidado en sus tres niveles por parte de la Corte Interamericana podría ser un parteaguas para que se promuevan más acciones e iniciativas que protejan y garanticen una vida digna a personas cuidadoras, con enfermedades crónicas y con discapacidad.

Comparte en tus redes sociales