julio 12, 2025 2:20 pm
julio 12, 2025 2:20 pm
julio 12, 2025 2:20 pm

Nadie está jugando: Paralímpicos París rompen con porno inspiracional

Desde hace unos meses se estrenó el comercial de los juegos paralímpicos 2024 y es sorprendente lo poco que se ha hablado de él considerando su mensaje. ¿Puede ser esto un reflejo del aislamiento que se le da a las personas con discapacidad? Tan sólo en México con más de 300 preseas olímpicas, los atletas que viven con esta condición de vida son los medallistas olvidados. Y de alguna forma de eso trata el comercial de París 2024, de una llamada de atención a los espectadores, sobre que conceptos se le han impuesto a las personas con discapacidad con base en la propia comodidad.

El término «porno inspiracional» fue acuñado por la comediante, activista y periodista Stella Young criticando el mencionar a las personas con discapacidad como una inspiración sólo por vivir con esta condición, lo cual termina cosificándolas. 

El comercial inicia con técnica de animación y colores pasteles, muestra deportistas tomados de la mano, flores que cantan y nubes humanizadas. Resaltando la ternura y la infantilización que muchas veces se usa para subestimar, quizás como resultado del adulto centrismo. De repente una patada termina con el mundo de ilusión, vemos taekwondo, personas en sillas de ruedas chocando, una corredora gritando, oímos jadeos y es posible leer «aquí nadie está jugando».

Description image

Porque claro, al igual que en los Juegos Olímpicos de personas que no viven con una discapacidad son atletas y están haciendo su trabajo. El comercial no resulta interesante únicamente por si sólo, sino también en comparación con las ediciones anteriores, desde luego que no voy a tomar todos como referencia, iniciaré desde 2012.

Description image

Este comercial (Londres 2012) es el que tiene un tono, a simple vista, más similar que el de 2024, pues también muestra la rudeza del deporte, podemos ver a algunos atletas entrenando, escuchamos los gritos de sus entrenadores y los requisitos que deben cumplir para alcanzar el nivel deseado. Finalmente leemos «Al deporte no le importa quien eres tú, todo el mundo puede participar».

Description image

Lo primero que pensé al ver este comercial fue en una frase del documental Maricarmen, en el que la música Maricarmen Graue, menciona que hacía tantas cosas porque sentía que al ser una mujer ciega, todo el tiempo tenía que demostrar lo que podía hacer y esto es algo que tienen en común los comerciales de 2012, de 2016 y de 2021 pues parece que se quiere convencer del potencial de las personas con discapacidad.

Description image

En este sentido, me alegró que en esta nueva edición de 2024 su publicidad cambió el mensaje, ya no quiere convencer al espectador de que las personas con discapacidad pueden hacer cosas sino que quieren interpelarnos sobre nuestros prejuicios, nuestra falta de interés e incluso, quizás sobre interpretando un poco, acerca de como son nuestras acciones las que provocan el aislamiento de las personas con discapacidad. Lamentablemente, al menos en México, aun parece necesario el discurso constante sobre las habilidades de las personas con discapacidad pero este parece resultar inútil sin el acercamiento y la responsabilidad social.

Description image

Pareciera que para el comercial de París 2024, las personas que lo crearon prestaron atención en no cometer errores expuestos en críticas constantes al discurso sobre personas con discapacidad como el porno inspiracional y centrarse en la carencia. Conceptos que, además, se pueden ver ejemplificados en ediciones anteriores. Recordemos que el término «porno inspiracional» fue acuñado por la comediante, activista y periodista Stella Young criticando el mencionar a las personas con discapacidad como una inspiración sólo por vivir con esta condición, lo cual termina cosificándolas.

Description image

Esto puede observarse en la edición de 2016, en la que se muestra a los atletas en sus respectivas disciplinas y, también, a personas con discapacidad, sobre todo motriz, efectuando tareas cotidianas como cuidar a sus hijos y trabajar contestando el teléfono. Mientras una canción enuncia una y otra vez: «sí puedo». Este comercial llevó por lema la frase: somos super humanos. Cuando, claramente, no se diría esto de una persona sin discapacidad que contesta el teléfono o cuida a sus hijos ni siquiera de un atleta de alto rendimiento. Finalmente, es marcar una diferenciación, es poner un superlativo a partir de acciones que según cierto imaginario las personas con discapacidad no pueden hacer.

Description image

A este respecto como en la publicidad de París 2024 se eligió interpelar al espectador, el concepto de porno inspiracional se usa como un juego para reflejar prejuicios sociales. Esto por medio de la parte animada, en la que se muestra a los deportistas tomados de la manos entre flores que cantan, evidenciando nociones que relacionan a las personas con discapacidad con una ternura sin profundidad, con una bondad excesiva y sí, de alguna forma, como una inspiración e incluso como un lugar seguro lejos de la violencia y competitividad. Concepto que, como ya sabemos, este comercial se encarga de romper.

Description image

En la campaña de Juegos Paralímpicos Tokio 2021 también podemos observar el porno inspiracional, sobre todo mediante la frase «que nadie te impida alcanzar tus sueños, el límite eres tú», sin embargo para no ser repetitiva con este comercial, más bien me centraré, en el punto de enfocarse en la discapacidad como carencia.

En este comercial observamos, durante casi un minuto, el trayecto de un nadador con discapacidad motriz rumbo a la alberca. Mientras camina, en diferentes momentos se hace un acercamiento a su prótesis en la pierna, haciendo énfasis en que es una persona sin esta extremidad. En contraste con todo el tiempo en el que lo vemos caminando hacia la alberca, sólo lo muestran nadando 15 segundos. Dándole mayor importancia a que tiene una prótesis en la pierna y no a que es nadador, lo cual en unos juegos olímpicos debería ser lo importante.

Description image

En cambio en el comercial de París 2024, una vez que se rompió el mundo de fantasía e ilusión los deportistas son mostrados como tal sin hacer énfasis en su discapacidad. Por el contrario destacan sus gestos, sus movimientos, sus gritos como símbolo de su emoción y esfuerzo. Además también es importante mencionar que en el comercial más reciente no hay un énfasis en la discapacidad motriz como sí lo hay en los demás comerciales. Siendo esto otro estereotipo común: sólo mostrar a las personas con discapacidad motriz invisibilizando a las demás.

Description image

Sin duda la campaña de los juegos olímpicos París 2024 es interesante puesto que rompe con la infantilización, con el «sillismo», el porno inspiracional y con el centrarse en la discapacidad como carencia. En vez de eso nos interpela, nos llama la atención sobre nuestros prejuicios que aislan y cosifican. Sin embargo no hay que olvidar que los juegos paralímpicos en esta edición aún se celebran como un evento aparte, cuando muchos de los espectadores ya se fueron y no tiene una transmisión tan amplia como la de los juegos que se celebran semanas antes. En la práctica los juegos paralímpicos parecen continuar en el aislamiento.

Comparte en tus redes sociales