
Ron DeSantis, gobernador republicano de Florida, Estados Unidos, firmó una serie de reformas severas en contra de la inmigración ilegal, en donde uno de los puntos que establece es aplicar la pena de muerte a migrantes que ingresen de manera ilegal a dicho estado, lo que ha generado controversia en la opinión pública y a sus opositores políticos.
Si bien a primera instancia esta medida se pretende aplicar a personas sin estatus legal, sentenciados por delitos graves, como asesinato en primer grado y violación infantil, dicha legislación ha provocado debate y críticas por parte de grupos defensores de derechos civiles, así como de congresistas demócratas, que consideran que al llevarlas a cabo se podría incurrir en violaciones constitucionales.

Cabe señalar que con la firma de estas leyes, conocidas como la SB 2-C y la SB 4, el pasado jueves, hacen que Florida se convierta en el estado con las políticas antimigratorias más severas de este país, afirmando su afinidad con unas premisas políticas de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha manifestado su poca tolerancia a la migración ilegal.
Florida será el estado más fuerte de EE. UU.: DeSantis
Por su parte, el alcalde de Florida celebró la firma de esta controversial reforma, asegurando que con ella su estado se convertirá en el más fuerte en materia de aplicación de leyes antimigratorias, lo que demuestra el compromiso de parte de DeSantis para colaborar con el mandatario republicano para restablecer el estado de derecho, el cual, según se logrará con la expulsión de migrantes, tiene como objetivo proteger a sus ciudadanos.
“El proyecto que firmé hoy convierte a Florida en el estado más fuerte del país en materia de aplicación de las leyes de inmigración. “Esta legislación incorporará a las fuerzas del orden estatales y locales para ayudar a la administración Trump a restablecer el Estado de derecho, expulsar a los inmigrantes ilegales de nuestro país y proteger a nuestras comunidades”, expresó DeSantis por medio de un post .
De acuerdo a la agencia de noticias AP, se van a invertir 298 millones de dólares que serán destinados para fortalecer la aplicación de estas nuevas normativas antimigratorias. Este presupuesto permitirá la contratación de 50 agentes policiacos, así como la adquisición de equipos nuevos, formación e incentivos para aquellos que colaboren con las autoridades federales. Además, se contempla la devolución de los gastos resultantes del empleo de instalaciones de detención.
¿En qué incluye este paquete de leyes?
Uno de los puntos más controversiales de este paquete de leyes es que se impone la pena capital a personas indocumentadas que hayan sido condenadas por crímenes de gravedad, como por ejemplo asesinato en primer grado y violación infantil. Esto ha sido cuestionado por defensores de derechos civiles y legisladores, quienes, citando a la suprema corte, argumentan que esto es inconstitucional.
En las nuevas normativas de Florida, se considera un crimen reincorporarse al estado después de haber ingresado al país de forma indocumentada, es decir, sin la revisión de un oficial de inmigración. Además, implica una pena de cárcel que se incrementa de 6 meses a 2 años si se comete una infracción.
Tampoco los inmigrantes podrán pedir una licencia de conducción o tarjeta de identificación en el estado de Florida