mayo 6, 2025 2:58 pm
mayo 6, 2025 2:58 pm
mayo 6, 2025 2:58 pm

La sangre menstrual podría servir como fertilizante en Marte

La misión científica Hypatia II que investiga las condiciones de vida en Marte por medio de simulaciones desde el desierto de Utah, Estados Unidos (EU), demostró que la sangre menstrual puede funcionar como fertilizante para conseguir alimentos de brotes verdes.

La misión Hypatia II —exclusiva de mujeres españolas— fue el primer evento de astronautas donde se usaron copas menstruales. Esta iniciativa busca normalizar que las mujeres vayan al espacio sin perder su ciclo menstrual, y en vez de parecer un inconveniente por la producción de residuos, puedan producir beneficios para la generación de alimentos.

La tripulación vivió aislada por dos meses, con restricciones de agua y alimentación en la estación de investigación Mars Desert Research Station (MDRS), la cual expuso los resultados de una docena de estudios científicos, incluido el potencial de la sangre como fertilizante recogido en la copa menstrual.

La geóloga Marina Martínez, relató qué, durante la misión, usaron la regla de dos tripulantes que la tuvieron en ese periodo y explicó que fue reutilizada como fertilizante natural de plantas. Un proyecto con la colaboración de investigadores del Hospital Sant Pau de Barcelona (España).

«Es surrealista pero hasta ahora no hay ningún estudio científico realmente que se haya preocupado en comprobar que efectivamente la sangre de la menstruación es un fertilizante natural efectivo», explicó Martínez.

Según los resultados preliminares de los experimentos realizados en el semillero de legumbres previamente germinadas en la estación, una disolución de sangre menstrual con agua mostró que el semillero con recipiente de vidrio produjo mayor cantidad de raíces y brotó antes que la contraparte no fertilizada.

Martínez ha destacado lo «preciado» que es contar con brotes verdes como alimentos en misiones donde los astronautas no tienen más que comida deshidratada.

Otro experimento

A la par, una de las investigaciones de la misión fue seguir incidiendo en si hay sesgo de género en la afectación sobre el cuerpo de la mujer en esas condiciones que simulan el entorno de Marte.

Las tripulantes llevaron a cabo una antropometría antes y después de su estancia en Utah para comprobar los efectos de la misión análoga, con restricciones de movilidad y alimentación —sobre todo proteínica— en la composición corporal.Una de las conclusiones preliminares es que han mantenido su peso y su fuerza, pero en cambio han perdido masa muscular.

Esa y otras investigaciones, han contado, seguirán desarrollándose en una tercera misión Hypatia prevista para el año 2027 con la colaboración de la Fundación «la Caixa».

Comparte en tus redes sociales