A pesar de que el anterior gobierno, liderado por Andrés Manuel López Obrador, cesó las concesiones y se prohibió la minería a cielo abierto, el gobierno actual, liderado por Claudia Sheinbaum podría reactivar estas actividades, pues las decisiones del gobierno federal, que incluyen el “Plan Mexico”, conducen a tomar esa decisión, aseguro Violeta Núñez Rodríguez, economista e integrante de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco.
Durante la conferencia “Minería en el Plan México”, organizada por el Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES) de la Facultad de Economía de la BUAP, la investigadora presentó la semana pasada un primer documento, otorgado por el gobierno federal, en donde se planteaba una reforma a la ley en la minera, permitiendo a empresas privadas la exploración para la búsqueda de minerales, así como un esquema mixto de inversión en la búsqueda y explotación del litio, mineral indispensable para la creación de tecnología.“
![](https://infoquorum.com/wp-content/uploads/2025/01/1792x312px_EstanciaCarmelita-2.png)
Algo preocupante dentro del plan Mexico”, advirtió Núñez, es la colaboración con el Grupo Mexico, responsable del derrame de sulfato de cobre en el Río Sonora en 2014 y de la explosión en Pasta de Conchos, donde murieron 65 trabajadores. A su vez, la académica expuso las contradicciones con el documento “100 pasos para la transformación”, que firmó la mandataria, pues, en el Plan México, no se prohíbe la extracción de minerales a cielo abierto: “ (…) Hay grandes intereses y ya lo están viendo con la Cámara Minera de México (Camimex) que insiste en que prohibir la minería a cielo abierto implicaría ser o tener en términos del Producto Interno Bruto, quitarle el 1 por ciento”, aseveró Violeta Núñez.
Agregó que dentro del Plan México se está considerado la construcción de Olinia, el primer auto eléctrico producido en México, 1 millón de viviendas, aeropuertos, puertos, trenes de pasajeros, energías limpias, por lo cual se requiere gran cantidad de minerales, y así, grupos empresariales están satisfechos porque lograrán sacar su “agosto”, por lo que ya se nota una ambición “sumamente intensa”.
Violeta Núñez dijo que, aunque no la minería no aparezca en el Plan México, está implícito que se requiere de ésta para poder desarrollar todos los proyectos de la federación. A su vez, expuso que hay preocupación por lo que depare el futuro, ya que aunque el Plan México tiene planteamientos para conseguir la industrialización del país y sustituir importaciones, por lo que preocupa ver cómo el sector empresarial se aprovechará de esto. “El punto de inflexión está transcurriendo. Lo que dicen los empresarios: celebramos que la presidenta Claudia Sheinbaum no mencione la minería a cielo abierto”; dijo al recordar que las mineras continúan con la práctica de engañar a las comunidades, aprovechándose de ellos.