La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) informó que invertirá 594 millones 619 mil 608 pesos en las comisiones estatales, con el propósito de fortalecer la estrategia de localización de personas desaparecidas.
En la serie de disposiciones, realizadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece que los gobiernos estatales están obligados a aportar al menos el 10 por ciento más de los recursos recibidos por parte del gobierno federal.

La transferencia de estos recursos tendrá como objeto realizar todas las acciones y diligencias tendientes para dar con el paradero de la persona hasta su localización, incluidas aquellas para identificar plenamente sus restos en caso de que estos hayan sido localizados. La tarea se realizará de forma conjunta, coordinada y simultánea por la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones estatales, de acuerdo a lo que dicta el DOF.
Cabe señalar que esto ocurre en medio de las conversaciones que sostiene la Secretaria de Gobernación con colectivos de madres buscadoras para que se realicen nuevas normativas que mejoren la estrategia en materia de búsqueda y localización de personas reportadas como desaparecidas.
Asimismo, la CNB dio a conocer las cantidades que se le entregarán a cada entidad, las cuales se harán en dos periodos diferentes, siempre y cuando haya disponibilidad de recursos.
Entidades con serios problemas de inseguridad reciben menos recursos.
Es de destacar, que estados que actualmente presentan mayores problemas de inseguridad, como Jalisco y Guanajuato, donde recientemente se han reportado hallazgos de fosas clandestinas, como por ejemplo: El Rancho Izaguirre en Teuchitlán, recibirán 11 y 7.9 respectivamente, un porcentaje considerado menor si lo comparamos con otros estados como Sinaloa, Michoacán y Sinaloa, los cuales contarán con un subsidio de 30 millones de pesos cada uno.
Respecto a Puebla ,recibirá la cantidad de 22 millones 004mil 727 pesos para el mejoramiento de los mecanismos de búsqueda en la entidad.